MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través de la
Dirección General de Patrimonio Cultural, ha aprobado el Plan Director
que establece las actuaciones encaminadas a la conservación y
recuperación del Castillo de los Moros, ubicado en Cartagena, así como
de su entorno.
El plan establece la necesidad de recuperar la
volumetría original arquitectónica de la fortaleza. Para ello se
plantea, entre otras cuestiones, la restauración de todos los lienzos
del edificio, reconstruyendo la cubierta según el modelo original, ya
que se conservan suficientes restos de huecos de vigas, durmientes o
pares.
El director general de Patrimonio Cultural, Patricio
Sánchez, aseguró que "estas intervenciones tan complejas, dada su
envergadura, necesitan de una hoja de ruta que articule todas las
actuaciones de carácter multidisciplinar que se realicen sobre los
bienes patrimoniales. Se trata de una herramienta de trabajo que
coordina las fases de intervención, de manera que se asegure el éxito en
la restauración y un cuidadoso trabajo en todo el proceso".
La redacción del Plan Director ha estado a cargo de un equipo
especialista liderado por la arquitecta Isabel Bestué, a petición del
Ayuntamiento de Cartagena. El Plan plantea también la mejora
paisajística del conjunto y prevé el diseño de un jardín transitable
mediante pequeños senderos ascendentes hacia el castillo, evocando la
presencia del histórico jardín botánico de la Ilustración desaparecido.
Al encontrarse el castillo sobre un cerro, se establecen relaciones
visuales con su entorno próximo que deben ser cuidadas para garantizar
la conservación de los valores originales de la fortificación.
El Plan
contempla en el sector oeste la recuperación del camino histórico como
trazado principal peatonal de acceso al castillo desde el Paseo de las
Delicias, la calle Mompeán y el núcleo histórico de la propia ciudad de
Cartagena, estableciendo así un recorrido continuo.
Este
camino recuperará el acceso hasta la entrada tradicional a la fortaleza
por el portón del foso que da a la puerta del semibaluarte norte. Una
vez realizadas todas las acciones propuestas en el documento, se llevará
a cabo la restauración exterior del castillo al completo y la
musealización de los espacios interiores de las dos estancias de
guardia.
La construcción data del siglo XVIII y se ubica en
el cartagenero barrio de Santa Lucía. El edificio está declarado Bien de
Interés Cultural y es de estilo neoclásico ecléctico. Fue proyectado
por el ingeniero militar Pedro Martín Zermeño y dirigió su construcción
el también ingeniero militar Mateo Vodopich.
Su misión era
proteger el frente abaluartado del hospital y, fundamentalmente, las
Puertas de San José.
Este plan director elaborado ahora para el Castillo de los Moros de Cartagena se suma a otras iniciativas similares sobre la arquitectura militar defensiva de la Región de Murcia impulsadas por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, como es el caso del Castillo de Mula, el Cerro del Molinete o el Cerro de San José de la ciudad portuaria, en los que se conservan tramos de muralla urbana de gran valor patrimonial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario