MURCIA.- El Rey de España Felipe VI presidirá el Comité Organizador del 1.200
Aniversario de la Ciudad de Murcia. El alcalde de Murcia, José Ballesta,
lo ha comunicado este lunes durante la celebración de la sesión
constitutiva de los miembros del Comité Organizador y el Consejo Asesor,
que ha tenido lugar en el histórico Salón de Plenos del Ayuntamiento de
Murcia.
Ballesta ha informado de que el pasado 29 de
noviembre la Casa Real confirmó que el Rey ha aceptado la Presidencia de
Honor del Comité Organizador de los actos conmemorativos del 1200
Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Murcia. El primer edil ha
añadido que "el compromiso y la responsabilidad nos embarga a todos para
trabajar con más ahínco en este proyecto".
En 2025 Murcia
cumplirá 1.200 años de historia, y ese año, que comienza próximamente,
constituye "una oportunidad única para recorrer su historia y conocer
sus raíces, pero también para reflexionar entre todos cómo queremos que
sea la Murcia del futuro y poner en marcha los proyectos e iniciativas
que hagan realidad ese sueño", según informaron fuentes municipales en
un comunicado.
"Empezamos un tiempo nuevo, dejando atrás
complejos, frustraciones, objetivos no logrados, faltas de respeto,
leyendas negras y convencionalismos absurdos sobre Murcia y los
murcianos. Se acabó esta fase de la historia y afrontamos un futuro
nuevo y apasionante", ha destacado el alcalde de Murcia.
Así,
los doce meses del año se convierten en hilo conductor a través de los
doce siglos de historia, animando así a murcianos y visitantes a volver a
Murcia para conocer más.
En este sentido, en 2025 se podrán
diferenciar en cuatro etapas. La primera de ella lleva por título 'El
origen de la Madina Mursiya' y se celebrará en enero, febrero y marzo;
la segunda 'La raíz de las Tres Culturas' será en abril, mayo y junio;
mientras que 'El esplendor de Murcia' será en julio, agosto y
septiembre; y 'La identidad de la Murcia moderna' será en octubre,
noviembre y diciembre.
El
alcalde de Murcia ha recordado que cada mes estará dedicado a un
murciano y a un símbolo de la historia de Murcia y adelantó que el mes
de enero, bajo el título de 'Nace la Madina Mursiya', estará dedicado a
Abderramán II, quien durante su mandato como emir de Al Andalus fundó
Murcia en el año 825 a orillas del río Segura.
Asimismo, ha
comunicado que el símbolo del siglo será la Contraparada, el azud mayor
del que nacen las acequias mayores (Alquibla y Aljufía), que permitió
desecar y hacer habitable la vega, dando lugar a un valle fértil sobre
el que se desarrolló la ciudad de Murcia.
El Salón de Plenos
del Ayuntamiento de Murcia ha acogido el nombramiento del Comité
Organizador y el Consejo Asesor de Murcia, conformados por
representantes políticos e importantes personalidades del mundo de la
historia, cultura y patrimonio, y tendrán la misión de guiar y
supervisar las iniciativas y proyectos que se celebren en el marco de la
efeméride que comenzará en enero de 2025.
El Comité Organizador será presidido por el Alcalde de Murcia, José
Ballesta, y estará constituido por la vicealcaldesa y concejal de
Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez; el concejal de Desarrollo Urbano y
Ciudad Inteligente, José Guillén; el edil de Turismo, Comercio y
Consumo, Jesús Pacheco; la concejal de Gobierno Abierto Promoción
Económica y Empleo, Mercedes Bernabé; el concejal de Cultura e
Identidad, Diego Avilés; el portavoz del Grupo Municipal Socialista,
Ginés Ruiz Maciá; y el portavoz del Grupo Municipal Vox, Luis Gestoso.
Asimismo, el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y
Emergencias de la CARM, Marcos Ortuño; la consejera de Turismo, Cultura,
Juventud y Deportes, Carmen Conesa; el Rector Magnífico de la
Universidad de Murcia, José Luján; la presidenta de la UCAM, María
Dolores García Mascarell; la presidenta de la Cámara de Comercio de
Murcia, Miriam Fuertes; el presidente de CROEM, Miguel López Abad; y el
Obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, también
formarán parte de este organismo, que se reunirá al comienzo de cada uno
de los cuatro trimestres.
El Comité Organizador tendrá las
funciones de presentación y evaluación de acciones relacionadas con
Murcia 1200; proponer actividades; favorecer, compartir y alentar el
desarrollo del proyecto, así como analizar los acontecimientos y
asesorar en la conveniencia de determinadas líneas de actuación en lo
referido a esta efeméride, que comenzará oficialmente el 1 de enero de
2025.
Este organismo, que se reunirá en
sesión constitutiva y con posterioridad lo hará al comienzo de cada uno
de los cuatro trimestres, tendrá las funciones de asesorar directamente
en el marco de las propuestas programáticas de 'Murcia 1200'; evaluar
cualquier opción que incremente valor añadido del desarrollo del
proyecto y proponer actividades para la agenda de 'Murcia 1200'.
En este sentido, el Consejo Asesor de Murcia 1200 estará constituido
por el director de la Real Academia de Bellas Artes de la Arrixaca,
Martín Páez; el director de la Academia Alfonso X El Sabio, Juan
González; el presidente de la Fundación Cajamurcia, Carlos Egea; la catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Murcia, María
Martínez; la jefa del área de Atención al Visitante del Museo del Prado,
Noelia Ibáñez; el catedrático Emérito de Literatura de la Universidad
de Murcia, Francisco Javier Díez de Revenga; y el Cronista Oficial de
Murcia, Antonio Botías.
Por otro lado, durante la Sesión
Constitutiva, se presentó el proyecto 'Murcia 1200', así como la página
web de Murcia 1200, donde murcianos y visitantes podrán conocer todos
los detalles de la conmemoración, así como la agenda diaria de la
programación que el Ayuntamiento de Murcia.
Además, se hizo
una evaluación global del éxito obtenido en los foros de Murcia Opina,
en los que han participado cientos de asociaciones, organizaciones y
colectivos celebradas por sectores, a fin de establecer sinergias de
actuación con otras instituciones políticas, académicas, culturales y
empresariales, siempre para abrir la efeméride a toda la sociedad civil
de Murcia.
Por último, se presentó el Sello de Participación y Diploma de Embajador, con los que se agradecerá a todos los colectivos y personas que participan y colaboran en Murcia 1200.
No hay comentarios:
Publicar un comentario