CARTAGENA.- Los programas de atención a las personas mayores del Ayuntamiento de 
Cartagena experimentarán un importante aumento durante el próximo año, 
en parte, gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Comunidad
 Autónoma, que ha permitido, por ejemplo, triplicar los fondos 
destinados a la Ayuda a Domicilio, que es uno de los servicios más 
demandados.
   La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha destacado que con 
este servicio se atiende a unos 1.100 mayores "gracias a una partida que
 se ha triplicado y que nos permite prestar un servicio de mucha más 
calidad y atender mejor a estas personas", añadiendo la prioridad que 
para el Gobierno municipal tienen los mayores, que cuenta con sus propia
 Concejalía.
   Arroyo y la consejera de Política Social, 
Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, han mantenido un encuentro de 
trabajo, al que han asistido también la directora del IMAS, Verónica 
López, y la concejala delegada de Mayores, Francisca Martínez, para 
abordar iniciativas y proyectos de común interés para los 50.000 mayores
 que viven en el municipio de Cartagena.
   En total, en 
Cartagena se van a emplear 13 millones de euros en Ayuda a Domicilio y 
Centros de Día. De una parte, entre mayo de 2024 y mayo de 2026, la 
Ayuda a Domicilio costará 12.435.167 euros, de los que 11.035.167 euros 
se corresponden con el Sistema de la Dependencia y 1.400.000 con el 
Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio.
   La complementariedad 
de ambos programas permite llegar a más mayores, especialmente a los que
 aún no han tenido acceso al sistema de dependencia y que son atendidos 
por el Ayuntamiento "que les acerca la ayuda a sus casas", tal y como 
destacó la consejera.
   El incremento de la participación de la 
Comunidad Autónoma en el programa de Ayuda a Domicilio en Cartagena, 
junto al esfuerzo municipal propio, ha permitido que el presupuesto para
 2025 de la delegación de mayores crezca un 81 por ciento con respecto a
 2024, lo que se traduce en 4 millones más de euros.
   Durante la reunión, alcaldesa y consejera, analizaron las 
características del trabajo que en Cartagena se está haciendo con las 
personas mayores, especialmente con aquellas que enfrentan una situación
 de soledad no deseada, con el consiguiente riesgo de no poder acceder a
 determinados servicios y de sufrir depresión.
   El carácter 
innovador del programa para detectar y combatir la soledad no deseada en
 personas mayores puesto en marcha en Cartagena, a través de la Red de 
Intervención Social en Barrios y Diputaciones permitirá al Ayuntamiento 
optar a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de 
la Unión Europea, que gestiona la Comunidad Autónoma y que cuenta en 
este caso con 1,5 millones de euros.
   La Comunidad Autónoma se 
ha fijado en esta iniciativa porque tiene todas las características para
 obtener la 'manifestación de interés' y con ello fondos de la 
convocatoria que la consejería tiene abierta hasta el 30 de noviembre.
   "Tenemos una iniciativa para detectar la soledad no deseada de 
nuestros mayores y poder acompañarles y ayudarles en las necesidades que
 tienen las personas mayores. Y ahora tenemos, además, una aliada que es
 la consejera para conseguir más financiación y poder reforzar ese 
servicio en nuestros barrios y diputaciones", ha dicho Arroyo.
  
 La regidora ha recordado que en esta estrategia está también implicada 
el Área de Salud II, porque sus acciones también se extienden a la 
prevención del suicidio en jóvenes.
   La consejera, por su 
parte, indicó que el objetivo es trabajar en todos los proyectos que sea
 posible junto con el Ayuntamiento "para llegar a todas las personas 
mayores que se encuentren en una situación de especial vulnerabilidad y,
 sobre todo, que a través de los servicios sociales de atención primaria
 y también de los servicios sociales especializados podamos llegar a 
ellos y podamos cubrir y atender sus necesidades".
   Arroyo y Ruiz hicieron un exhaustivo repaso de los servicios que el 
Ayuntamiento ofrece a los mayores, como los Centro de Día de Los 
Dolores, con 28 plazas, y el de El Algar, con 22, que suponen un gasto 
social de 592.048 euros, a los que hay que sumar otros 57.000 en mejoras
 de equipamiento de estos centros.
   Las acciones para mayores 
se completan cada año con el Programa de Comidas a Domicilio, con 
360.000 euros anuales; Teleasistencia, con 89.200 euros, Respiro 
familiar, 70.000 euros; Actividades, Talleres y Formación para mayores, 
84.000 euros; ayudas a clubes, 100.000 euros; ayudas para asistencia de 
taxi, 6.000 euros; y el Sistema Dosificación Personalizada de 
Medicamentos, con 15.000.
   El 
Ayuntamiento de Cartagena, además, oferta más de 2.000 plazas en los 
diferentes cursos que se convocan cada trimestre, y que abordan 
contenidos variados, como bienestar físico y mental, idiomas, cultura, 
arte o nuevas tecnologías, sin olvidar los habituales de baile, memoria y
 manualidades.
   En Cartagena hay 42 clubes de personas mayores,
 que sirven de vehículo para canalizar sus inquietudes y también 
necesidades, aunque la Oficina de Atención a las Personas Mayores 
atiende unas 1.700 consultas de personas interesadas por los servicios 
municipales de los que pueden beneficiarse.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
No hay comentarios:
Publicar un comentario