MURCIA.- El Gobierno regional ha dicho garantizar el hogar a 65 familias en
exclusión social y residencial cronificada gracias a la adquisición de
un total de 84 viviendas en siete municipios de la Región que han
supuesto una inversión de 8.343.327 euros, a lo que se suma más de un
millón de euros para el desarrollo del acompañamiento social, según
informaron fuentes del Ejecutivo murciano en un comunicado.
Este es el balance del programa de lucha contra la infravivienda
(Programa PARES) financiado por Fondos FEDER y FSE y la Comunidad
Autónoma, que hoy celebró la reunión de la comisión de seguimiento, que
presidieron los consejeros de Fomento e Infraestructuras y Política
Social, Familia e Igualdad, Jorge García Montoro y Conchita Ruiz
respectivamente, en la que participaron técnicos regionales y de los
servicios sociales municipales, y la Asociación Habito Murcia.
Los consejeros han destacado los "excelentes" resultados de este
programa europeo en la Región de Murcia que obtuvo recientemente el
premio 'Estrella de Oro' del concurso #EuropaSeSiente, al considerarlo
como el mejor proyecto cofinanciado por la Unión Europea.
Han
indicado que la clave del éxito de este programa, que arrancó en la
Región de Murcia en 2014 y en el que participan 108 personas, es la
coordinación entre las administraciones públicas implicadas.
Avanzaron
que para el próximo periodo de programación que alcanza el 2027, prevén
que la iniciativa cuente con un presupuesto de más de 14 millones de
euros financiados al 60 por ciento por la Unión Europea, y el 40 por
ciento restante por la Comunidad Autónoma.
El conocido como
'Programa PARES' incluye la adquisición de viviendas por parte de la
Consejería de Fomento e Infraestructuras, y el acompañamiento a las
familias en el proceso de mejorar sus condiciones de vida, que
desarrolla la Consejería de Política Social, Familia e Igualdad y la
Asociación Habito, en coordinación con los Servicios Sociales
municipales, que realizan el seguimiento para garantizar su plena
integración social.
El acompañamiento que ofrece esta
iniciativa favorece la adaptación de las familias a la vivienda y el
entorno, rompe el círculo de la exclusión residencial histórica y
cronificada, y favorece la inclusión en la comunidad y la participación
social. Las dos últimas viviendas adquiridas por la Consejería han sido
en el municipio de Mazarrón.
Alcantarilla, Cartagena, Cieza, Fortuna, Fuente Álamo, Jumilla, Lorca,
Mazarrón, Murcia, Puerto Lumbreras y San Pedro del Pinatar son los
municipios adheridos al programa hasta hoy, mostrando interés en sumarse
otros 15: Abarán, Archena, Beniel, Campos del Río, Molina de Segura,
Moratalla, Mula, Las Torres de Cotillas, La Unión, Lorquí, Los
Alcázares, Pliego, Ojós, Torre Pacheco, y Yecla.
Desde la
Consejería de Fomento e Infraestructuras se adquieren y adaptan los
inmuebles que son cedidos a los ayuntamientos de las distintas
localidades, que pasan a formar parte del parque de vivienda pública
municipal de cada municipio adherido al Programa.
Una
subcomisión de servicios sociales, compuesta por personal técnico de las
áreas de servicios sociales y vivienda de la entidad local
correspondiente, así como de la entidad encargada del desarrollo del
programa de acompañamiento, se encargará de seleccionar a las familias
beneficiarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario