ALICANTE.- Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil
(Seprona) de Monóvar (Alicante), dentro del Plan Anual de Control
Integral de Actividades Pesqueras (Paciap), han denunciado al patrón de
una embarcación pesquera por presuntamente comercializar boquerón
inmaduro en las lonjas de Torrevieja (Alicante) y de San Pedro del
Pinatar (Murcia).
Así lo ha informado el instituto armado en
un comunicado, en el que ha recordado que esta práctica vulnera la
normativa de sostenibilidad de especies marinas. La investigación
comenzó hace varios meses, cuando el Seprona recibió información sobre
una embarcación pesquera que estaría realizando ventas de pescado de
talla inferior a la reglamentaria, por lo que iniciaron un seguimiento.
El pasado martes, la patrulla del Seprona recibió un aviso sobre una
posible descarga de pescado inmaduro en la lonja de Torrevieja. Cuando
acudió, el barco investigado ya había abandonado el puerto tras la
negativa de la lonja a aceptar la mercancía, ya que no cumplía con la
normativa.
En ese momento, el patrón de la embarcación se
dirigió hacia la lonja de San Pedro del Pinatar. Al sospechar que la
descarga ilegal se había realizado en este puerto, los agentes
examinaron la lonja a las 15.30 horas, en colaboración con el inspector
del Servicio de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia.
Durante la inspección, se encontró una cámara de almacenamiento cerrada
que contenía siete cubetas de boquerón sin documentación. Un trabajador
de la lonja informó que el pescado pertenecía a la embarcación
investigada y que, al no cumplir con la talla mínima, estaba destinado a
la producción de harina de pescado, de lo cual ya se había informado al
responsable de la lonja.
Un muestreo de las cubetas mostró que el promedio era de 146,7
ejemplares por kilo, lo que supera el límite permitido de 125. En total,
los agentes se incautaron de 1,9 toneladas de boquerón inmaduro.
Además, se comprobó que el patrón de la embarcación había reportado a
la Delegación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en
Murcia solo movimientos básicos entre puertos y que omitió la presencia
de tallas ilegales en su carga. Esta falta de transparencia apuntaba a
que podría haber vendido este pescado fuera del mercado legal.
Como resultado, las capturas fueron inmovilizadas y depositadas para su
destrucción, por su alta caducidad. Además, por estos hechos, el patrón
de la embarcación se puede enfrentar a sanciones de hasta 60.000 euros.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
No hay comentarios:
Publicar un comentario