miércoles, 11 de septiembre de 2024

Podemos denuncia a la Inspección de Trabajo las obras en varios colegios de la Región por el "riesgo" del amianto

 MURCIA.- Podemos ha denunciado este miércoles ante la Inspección de Trabajo las obras en varios colegios de la Región de Murcia por el "riesgo" del amianto, según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.

En concreto, Podemos ha presentado dos denuncias ante la Inspección de Trabajo, una contra la Consejería de Educación y otra contra el Ayuntamiento de Murcia, en relación a las obras de sustitución de cubiertas con amianto en varios centros educativos de la Región.

"Desde Podemos detectamos la presencia de sacas con placas de uralita en el CEIP Joaquín Carrión de San Javier y de contenedores de escombros en varios colegios de Murcia a pocas horas del inicio de las clases", tal y como ha explicado el diputado regional Víctor Egío.

Al respecto, ha señalado que "parece muy poco tiempo --el transcurrido entre la retirada de las placas y el inicio de las clases-- para que se hayan podido tomar muestras y analizarlas en laboratorio para descartar la presencia de fibras de amianto en los centros".

Por ello, la formación morada ha pedido a la Inspección de Trabajo "que actúe y compruebe si se han cumplido los protocolos o no como consecuencia del retraso de las obras y de la premura con la que han querido iniciar el curso".

Podemos también ha registrado una solicitud de información en la Asamblea. En ella, reclama a Educación los Planes de Trabajo de las obras aprobados por la autoridad laboral, los resultados de los análisis de fibras de amianto y los certificados de destrucción en vertederos autorizados.

"Todo lo que queremos es asegurarnos de que nuestros coles son seguros y de que alumnado y docentes no están expuestos a un material cancerígeno como el amianto", concluía Egío.

Precisa el PSOE

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz, ha denunciado públicamente el estado en el que han tenido que iniciar el curso los colegios públicos de La Cueva (Monteagudo), La Paz, Cobatillas, Los Garres, La Albatalía y Barriomar.

"Estos centros son seis de los once colegios en los que el Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia tenía la responsabilidad de sustituir las cubiertas de fibrocemento", pero "a día de hoy siguen empantanados con las obras que debían haber concluido hace semanas", ha apuntado el portavoz socialista.

En este sentido, Ruiz ha recordado que esta situación "se advirtió en Junta de Portavoces" y se lo advirtieron públicamente antes de verano, según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

"Advertimos que no iban a llegar a tiempo y finalmente nos encontramos con que han dado lugar a que más de la mitad de los colegios en los que se ha abordado la sustitución de las cubiertas de fibrocemento han llegado al inicio de curso sin que se terminen las obras", ha apostillado Ruiz.

En este sentido, ha señalado que era algo "muy previsible y sencillo de planificar", y que no se trata de "averías fortuitas; es un trabajo de sustitución de cubiertas dentro de un Plan aprobado en 2019, para el periodo 2020-2027, con fondos UE, y no es serio que se de lugar a empezar las clases en colegios sin cubierta".

Por ello, el representante socialista en el Ayuntamiento de Murcia ha lamentado que "se haya puesto en riesgo la salud de docentes y alumnos".

Así, ha recordado que "el viernes pasado había trozos de los tejados de amianto repartidos por los patios de los colegios mientras maestros y maestras, así como el resto de trabajadores de los centros ya se habían incorporado tras las vacaciones de agosto, pese a que el protocolo de seguridad dice que la retirada de este material tóxico debe hacerse a través de su inmediato encapsulado y traslado a centro de tratamiento".

Asimismo, ha denunciado que "se ha dejado durante días a varios colegios sin cubierta, precisamente en septiembre, un mes que nos tiene acostumbrados a DANAs y lluvias torrenciales, arriesgándose a la destrucción de instalaciones y materiales, como leíamos hace unos días que ha sucedido en San Javier".

Por su parte, la concejal socialista Esther Nevado ha dicho que desde el Grupo Municipal Socialista se ha pedido información a la Concejalía de Educación sobre la finalización de las obras, el tratamiento que se le va a dar a residuos y "la posible presencia de partículas de amianto en las clases y en los patios".

Igualmente, ha recordado que a lo largo del todo el curso escolar los concejales del Grupo Municipal Socialista se han dedicado a visitar los colegios del municipio y que, de cada una de esas visitas, han redactado un informe para la Concejalía con el objetivo de explicar la situación en la que se encontraban las escuelas y mejorar la calidad de la atención educativa a los niños y niñas de Murcia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario