MURCIA.- La patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta, volverá este martes por
la mañana a su santuario, en la pedanía de Algezares, acompañada por
miles de murcianos y visitantes tras pasar doce días en la ciudad.
La imagen de 'La Morenica' saldrá de la Catedral junto a su comitiva
sobre las 7.00 horas y pasará por la calle Arenal, la Glorieta, calle
Tomás Maestre, plaza Martínez Tornel y puente de los Peligros.
De ahí, se desplazará por la avenida Canalejas, plaza Camachos, Alameda
de Colón, calles Hermanos Cerón, Torre de Romo y Pío XII, Ronda Sur y
avenidas del Progreso y Región de Murcia.
A continuación
pasará por la plaza José Canalejas, Saavedra Fajardo y calle Subida
Fuensanta hasta llegar a su santuario, lo que está previsto que ocurra
sobre las 15.00 horas.
La Policía Local ha recordado que
establecerá un dispositivo especial para garantizar que la jornada
transcurra "con seguridad", y que incluye pasos de emergencia a lo largo
del recorrido.
Un total de 476 efectivos conformarán este
martes el dispositivo especial de seguridad durante la Romería de la
Virgen de la Fuensanta, en Murcia, de los que 326 serán agentes de
Policía Local, 15 efectivos de Bomberos, 50 voluntarios de Protección
Civil y 85 de Cruz Roja.
Durante la jornada, el transporte público --autobuses y tranvía-- será
gratis y 17 líneas de autobuses de pedanías adelantarán la salida de su
primer servicio y verán reforzadas sus frecuencias para facilitar los
desplazamientos de los usuarios.
En concreto, las líneas que
reforzarán su servicio son la 1, procedente de San Ginés; línea 6, con
origen en La Alberca; línea 26, de El Palmar; línea 30 desde Zeneta;
línea 31, desde Beniel y El Raal; línea 31B, procedente de Alquerías;
línea 36, desde Santomera y Cobatillas; línea 37 desde El Bojar-Camino
de los Pinos; línea 37 desde El Bojar por San José de la Vega; línea 44
desde La Ñora; línea 44 desde Alcantarilla; línea 50 desde San José de
la Vega; línea 50 desde Cabezo de Torres por Churra; línea 50 desde
Cabezo de Torres por Pueblo Nuevo y línea 91 desde Sangonera la Seca.
De forma paralela, habrá un servicio continuo de lanzadera entre
Murcia y Algezares desde las 7.00 horas, con origen en la parada
'Espinosa', en la calle Floridablanca.
Una vez que La
Fuensanta llegue a su santuario se habilitará una lanzadera desde
Algezares hasta Murcia --calle Floridablanca--, así como a una decena de
pedanías --La Alberca, El Palmar, Sangonera la Verde, Los Garres, San
José de la Vega, Beniaján, El Secano, Torreagüera, Los Ramos y Zeneta--.
La gratuidad del transporte público complementa la actividad en los
disuasorios durante todo el periodo festivo. De esta forma, quienes
deseen acudir a la Romería desde pedanías y otros municipios podrán
estacionar sus vehículos en los aparcamientos de Atocha, Fuenteblanca,
Loaysa, Justicia y Arrixaca y, desde allí, enlazar a través del
transporte público con el centro de la ciudad. Una vez terminada la
Romería podrán hacer lo propio desde Algezares.
Por otro lado, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades,
Investigación y Mar Menor dispondrá de un Punto de Información Móvil en
el cruce de Los Teatinos, que contará con la atención del personal del
Servicio de Información del Parque Regional El Valle y Carrascoy.
Estará operativo de 10.00 a 13.00 horas, y ofrecerá a los asistentes
información sobre este espacio natural protegido, así como de
actividades y talleres de sensibilización medioambiental, como la
campaña de sensibilización sobre plantas exóticas invasoras y talleres
de concienciación acerca de los residuos y la basura en la naturaleza.
"Queremos que todos los participantes de la Romería tomen conciencia
de que están transitando por un paraje único, que debemos cuidar y
proteger para las generaciones futuras. A través de estas actividades,
acercamos la naturaleza a la ciudadanía y fomentamos una actitud
responsable hacia el medio ambiente", aseguró la secretaria autonómica
de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira.
Además, aunque sea festivo, los visitantes podrán acudir al Punto de
Información habitual, situado en el Área de Educación Ambiental del
Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, que estará abierto
de 9.00 a 15.00 horas.
En este centro se ofrecerán talleres de
manualidades y juegos centrados en los anfibios, como parte de la
campaña de sensibilización para la conservación de estos animales.
También se proporcionará información general sobre el Parque Regional,
incluyendo rutas, servicios y las diversas ofertas disponibles.
Por otra parte, la Dirección General de Patrimonio Natural organiza
un dispositivo de prevención de incendios forestales y control de uso
público por la celebración de la Romería.
El dispositivo
estará formado por agentes medioambientales y bomberos forestales de la
Unidad de Defensa contra Incendios Forestales de la Región de Murcia
(UDIF) y estará activo desde las 16.00 horas del día 16 hasta la tarde
del día 17 de septiembre.
Los agentes medioambientales
vigilarán las zonas conocidas con mayor riesgo de incendio forestal en
los distintos sectores del Parque Regional del Valle y Carrascoy y
realizarán control de uso público.
Este dispositivo pretende
evitar la realización de hogueras en los lugares no permitidos por
riesgo de incendio forestal, como las zonas cercanas al monte. Los
agentes medioambientales controlarán también el lanzamiento de
pirotecnia no autorizado, los vertidos de residuos y el respeto a la
flora y fauna del Parque Regional.
En el operativo de
prevención, formado por más de 50 personas, participan diferentes
brigadas de bomberos forestales, que estarán desplegadas en lugares
estratégicos del espacio natural, y se cuenta con la Unidad Móvil de
Meteorología y Transmisiones (UMMT) y la brigada técnica como recurso
informativo, de comunicaciones y análisis.
Todos los puestos
de la red de vigilancia fija para la prevención de incendios forestales
de la Comunidad, conocida como Malla ECO, desde los que se observa el
Parque Regional estarán en alerta máxima durante ambos días.
El dispositivo preventivo desplegado realizará labores de control de
buen uso público del entorno natural en el que se celebrará la Romería y
asegurará el respeto a la flora y fauna de estos lugares.
Desde la
Consejería de Medio Ambiente se recuerda a los usuarios del Parque
Regional El Valle y Carrascoy y a los asistentes a la Romería de la
Fuensanta la importancia de extremar la precaución, seguir las
indicaciones de las autoridades y llamar al '1-1-2' en el caso de
detectar una emergencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario