MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor anuncia la mejora de la señalización y ordenación del uso público
en el Parque Regional de Sierra Espuña y el Paisaje Protegido de los
Barrancos de Gebas con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad
(hoy, 21 de septiembre).
La inversión de esta actuación se
eleva a 25.426 euros, cantidad cofinanciada en un 60 por ciento por
fondos europeos FEDER y el 40 por ciento restante por fondos propios de
la Comunidad, cuenta con un plazo de ejecución de cuatro meses.
Entre los dos parques, se van a actualizar 57 señales deterioradas o
con información desactualizada, y se colocarán 13 nuevas. Un total 39
señales aprovecharán los soportes y anclajes ya existentes para
minimizar las obras, al tiempo que se retiran las antiguas y obsoletas.
La nueva cartelería está fabricada en aluminio extrusionado y lacado
al horno con impresión vinílica de alta calidad, lo que las hace
resistentes a la acción de los elementos. Además, la Consejería también
editará y distribuirá materiales divulgativos y de concienciación
ambiental sobre los valores del Parque Regional de Sierra Espuña.
Los trabajos consisten en la impresión de 6.000 folletos
informativos -todos en papel reciclado- en diferentes formatos,
incluyendo varias impresiones de gran formato que se instalarán en
distintos puntos del parque, así como la reedición del mapa que se
entrega a los visitantes en el Punto de Información.
El
cambio de hábitos por parte de los visitantes, la puesta en marcha de
nuevas regulaciones y el deterioro propio de las señales al estar
expuestas a los elementos, hacen necesario el refuerzo de la
señalización existente en estos espacios protegidos.
Desde el
momento en que el visitante se acerca a un Espacio Natural Protegido,
es necesario establecer medios y soportes de información sobre sus
características y normativa. En este sentido, la renovación y mejora de
la señalización cumple el triple objetivo de facilitar el uso público de
los espacios, ordenando el flujo de visitantes y disminuyendo la
presión indiscriminada; armonizar la conservación de los espacios con su
uso público y turístico; y generar una opinión pública informada y
consciente, capaz de comprender la necesidad de preservar los valores
naturales y culturales.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
No hay comentarios:
Publicar un comentario