MURCIA.- La Región de Murcia contabilizó 9.410 adultos condenados en 2023, lo que
supone un descenso del 15,5% con respecto a 2022, hasta registrar un
total de 13.236 delitos, un 10,2% menos, según datos del Instituto
Nacional de Estadística (INE).
En cuanto a los delitos
cometidos por los adultos condenados por cada 1.000 habitantes, la tasa
se situó en la Región en 10,6 puntos, una cifra superior a la media
nacional, que fue de 10 puntos.
Así, esta comunidad se
posicionó como la séptima con mayor índice junto con Cantabria, solo
inferior a las de Baleares (13,2), Valencia (12), Canarias (11,6), País
Vasco (10,9), Andalucía (10,8) y Cataluña (10,8).
De los 9.410
adultos condenados en la Región, 6.550 eran de nacionalidad española y
los 2.860 restantes, extranjeros. Un total de 8.098 eran hombres y el
resto --1.312-- mujeres.
De los más de 13.200 delitos
contabilizados en 2023, el 27,5% estuvieron relacionados con la
seguridad colectiva; el 25,9% con la seguridad vial; el 21,8% contra el
orden público; 20,7% con lesiones y el 19,9% contra el patrimonio y el
orden socioeconómico.
Por su parte, el número de adultos
condenados por delitos sexuales según el lugar de condena ascendió en la
Región de Murcia a 120 --18 menos que el año anterior-- para un total
de 145 delitos --31 menos--
Además, se registraron 40
homicidios; 1.075 delitos de amenazas; 419 delitos por torturas --trato
degradante y violencia--; 144 contra la libertad e indemnidad sexual;
242 por abandono de familia; 1.045 por quebrantamiento de condena; 505
por atentados contra la autoridad y de la resistencia y desobediencia y
20 por simulación de delitos y denuncias falsas.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
No hay comentarios:
Publicar un comentario