CARTAGENA.- La Comisión de Asuntos Generales, Institucionales y de la Unión Europea 
ha aprobado una lista de más de 60 comparecientes, que pasarán por esta 
comisión encargada de los trabajos de reforma de la ley del Mar Menor. 
Así lo ha informado el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín
 Segado, que ha dicho que por la comisión pasarán desde representantes 
de organizaciones agrarias, ayuntamientos, asociaciones ecologistas y 
agentes socioeconómicos. "En las próximas semanas y meses trabajaremos 
escuchándolos a todos", ha afirmado.
   Desde Vox, el diputado 
Antonio Martínez ha señalado que entre los comparecientes que ellos han 
planteado para la comisión han intentado cubrir "todas las áreas de 
interés". Entre ellas ha citado las actividades urbanísticas, agrícolas,
 turísticas, ganaderas, el sistema ecológico e hidrológico y el sistema 
institucional, "el entramado llamado a ejecutar e implementar la ley".
    Según ha destacado, su grupo ha puesto el foco "en traer a expertos 
que entiendan del balance hídrico, que son las aportaciones de agua que 
llegan al Mar Menor y que se infiltran a través del acuífero, las golas y
 los episodios atmosféricos".
   Martínez ha advertido que 
pretenden que estas comparecencias se puedan llevar a cabo en los 
próximos meses y "a ser posible, no extender los trabajos de la comisión
 más allá de septiembre porque sino sería dilatar esto indefinidamente".
 El diputado de Vox señala que lo que hay que saber de la ley del Mar 
Menor es "qué artículos faltan, qué artículos sobran, qué iniciativas o 
partes de la ley están mal colocadas en la ley porque deben estar en un 
reglamento".
   Tanto PP como Vox han criticado la actitud del 
PSOE que "ha vuelto a demostrar que el Mar Menor solo le ocupa y 
preocupa si cree que puede obtener algún voto a cambio", según Segado. 
Desde Vox, Martínez se ha mostrado "sorprendido" por la actitud 
"obstruccionista del PSOE. Su actitud de negarse a colaborar si no se 
aprobaba la moratoria urbanística, una moratoria que ha sido rechazada 
por la Asamblea en dos ocasiones".
   El portavoz del PP, Joaquín
 Segado, se ha preguntado "¿qué hace hoy aquí el PSOE?, puesto que no ha
 presentado ni una sola propuesta de trabajo y no ha propuesto ni un 
solo compareciente. Se ha limitado a "poner condiciones a los grupos que
 tienen la mayoría de los representantes de este Parlamento".
   
 Asimismo, considera de actitud "infantil", la del PSOE y les acusa de 
"desprecio a la democracia". Según ha dicho, siguen "sin saber por qué 
el PSOE no quiere que comparezcan ante esta Asamblea los representantes 
de la sociedad civil, los alcaldes, los científicos, los representantes 
de organizaciones agrarias, los representantes de la hostelería, de los 
pescadores, de los constructores, con el fin de intentar mejorar, si es 
posible, la ley del Mar Menor en función de lo que nos digan todos esos 
colectivos" y ha llamado al acuerdo para buscar soluciones al Mar Menor.
   Por parte del PSOE, José Vélez, considera que "si PP y Vox quisieran 
trabajar con responsabilidad y rigor para mejorar la ley de Protección 
del Mar Menor, por supuesto que contarían con el PSOE". El socialista ha
 dejado claro que por su parte "no hay ningún problema en escuchar en la
 Asamblea a quien sea necesario. Cuantas más voces se puedan escuchar, 
mejor, pero durante ese proceso, el Mar Menor debe estar protegido".
   Según ha recordado, su grupo estaba dispuesto a participar en el 
proceso de escucha si se restauraba la moratoria urbanística y si se 
cumplía con la ley del Mar Menor, "el problema es que PP y Vox están en 
una guerra interna para ver quién puede coger la fuerza de la 
agricultura para las elecciones que se puedan producir. Si tuvieran 
interés en proteger la laguna hubieran aceptado restituir la moratoria 
urbanística", ha dicho.
   Los socialistas no han presentado 
propuestas de comparecencias porque, según dicen, no están dispuestos a 
"blanquear este paripé de PP y Vox, solamente buscan cargarse la ley del
 Mar Menor porque entre los compromisos de PP con Vox está este. El 
sillón de López Miras necesitaba cumplir con una serie de acuerdos y 
este es uno de ellos, cargarse la ley del Mar Menor. El proceso de 
escucha lo ha hecho el PP para ganar tiempo y seguir engañando a la 
ciudadanía", ha añadido. 
Podemos se aparta
"No vamos a colaborar con una comisión sometida por completo al PP y a Vox y en la que van a controlar los comparecientes, los temas a tratar y el calendario".
Así de tajante se ha expresado la diputada María Marín sobre la comisión que tratará en la Asamblea la reforma de la ley del Mar Menor, que se ha reunido esta mañana.
Marín ha denunciado que se equipare "la pseudo ciencia a sueldo de la Fundación Ingenio y el trabajo de científicos contrastados que llevan toda su vida dedicada a estudiar los mares y la naturaleza" y ha anticipado que "ningún científico de renombre se va a prestar a este teatro".
La portavoz de Podemos aseguraba que desde su formación seguirán "recogiendo aportaciones tanto de las asociaciones de vecinos, como de los colectivos que llevan años luchando por el Mar Menor y de los científicos como de las organizaciones agrarias, sin ningún tipo de cortapisas".
En este sentido, la diputada morada subrayaba que la tramitación de su proposición de ley sigue adelante. "Y por supuesto -concluía-, llevaremos las propuestas de todos a la Asamblea cuando el debate para modificar la ley se plantee".
No hay comentarios:
Publicar un comentario