MURCIA.- La restauración de los Pozos de Nieve del Parque Regional de Sierra
Espuña, impulsada por el Gobierno regional, ha sido galardonada con el
Premio Europeo de Patrimonio 'Europa Nostra', que concede la Comisión
Europea y la organización Europa Nostra, junto a otras 25 actuaciones
patrimoniales realizadas en 18 países.
Los pozos de la nieve
logra el galardón en la categoría de Conservación y Adaptación a Nuevos
Usos, se suma a un palmarés que en la Región ya ha distinguido al Molino
Tonita en Espinardo (2020), la recuperación de las iglesias dañadas en
Lorca tras el terremoto del 2011 (2016) y la recuperación del Teatro
Romano de Cartagena en 2010, según informaron fuentes del Gobierno
regional en un comunicado.
Los premios, cofinanciados por el
programa 'Creative Europe', fueron fallados por un jurado de doce
expertos en patrimonio de toda Europa, previa evaluación por los Comités
de Selección, que eligieron entre 206 aspirantes de 38 naciones.
Este año, también ha sido reconocida en España la Escuela de
Carpintería de lo Blanco, de Narros del Castillo (Ávila), en la
categoría de Educación, Formación y Capacitación.
El
consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor,
Juan María Vázquez, aseguró que "recibir en la Región por cuarta ocasión
en apenas 14 años un galardón de esta categoría refleja el compromiso
del Gobierno regional con la conservación, recuperación y puesta en
valor de nuestro patrimonio, tanto monumental, como de recuperación de
nuestra historia y de patrimonio natural".
"La recuperación y
restauración de los pozos de la nieve de Sierra Espuña tiene un alto
valor simbólico porque estos pozos sirvieron desde el siglo XVI como
fábricas de hielo, almacenando la nieve en invierno para la producción
de hielo en verano", ha explicado Vázquez, quien ha añadido que
"seguiremos trabajando en esta línea, refrendada por las instituciones
europeas, con la convicción y el convencimiento de que es la mejor
manera de preservar y transmitir a las futuras generaciones el legado
patrimonial del que disfrutamos en esta tierra".
La
actuación, ejecutada por la Consejería, incluye la restauración de dos
pozos de la nieve (el 11 y el 13). El pozo 11 es el de mayor tamaño del
conjunto de los 28 existentes en Espuña, con un diámetro de 12 metros e
igual profundidad, presentaba un estado bastante deteriorado, con la
cúpula parcialmente caída.
Los trabajos de recuperación
consistieron en consolidar toda la estructura y reconstruir la cúpula
original, de obra mixta, de ladrillo artesanal revestido de mampostería
de piedra por fuera.
Por su parte, el número 13, de 8 metros de
diámetro, presenta la singularidad de su forma cónica y apuntada de su
cúpula, parte de la cual se había ido desmoronando en los últimos 30
años, y se ha reconstruido con la técnica original de aproximación de
hileras de mampostería de piedra.
En la restauración de ambos
pozos se invirtió 321.754 euros, financiados en un 80 por ciento por el
Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el resto con fondos propios de
la Consejería, se siguieron las técnicas tradicionales usadas en su
construcción, usando materiales como piedra local, ladrillo cerámico y
mortero de cal.
Además, han incorporado elementos para
permitir su visita e interpretación en condiciones de seguridad. Así, en
el pozo número 11, se instaló un balcón volado para su contemplación
interior, así como una escalera helicoidal para acceder al interior. El
número 13 cuenta con una pasarela de madera de acceso.
La
Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes colaboró en los
pasos previos a la restauración, a través de la Dirección General de
Patrimonio Cultural que en 2020 inició el expediente de declaración del
conjunto de Pozos de la Nieve de Sierra Espuña como Bien de Interés
Cultural, bajo la categoría de Lugar de Interés Etnográfico.
Con esta declaración se garantizaba la protección formal de estas
construcciones y se impulsaba la redacción de un Plan Director para su
recuperación y consolidación de los pozos ahora premiados.
Los galardones se entregarán el próximo 7 de octubre en la ceremonia
de los Premios Europeos de Patrimonio, que se celebrará en el Romanian
Atheneum de Bucarest. La ceremonia será el punto culminante de la Cumbre
Europea de Patrimonio Cultural y estará presidida por la comisaria
europea de Cultura, Iliana Ivanova y el presidente de Europa Nostra,
Hermann Parzinger.
Durante el acto, se anunciarán los
ganadores del Grand Prix y del Premio del Público, elegidos entre los
galardonados de este año, que recibirán un premio de 10.000 euros. Los
ciudadanos pueden votar hasta el próximo 22 de septiembre en la web de europanostra.org por sus proyectos favoritos para estos dos galardones.
En el caso de que resulten ganadores los Pozos de la Nieve, el premio se
destinará íntegramente a ampliar la restauración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario