MURCIA.- La Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del
Ayuntamiento de Murcia levantado la suspensión que existía de la
instrucción técnica para aplicar al municipio de Murcia el régimen de
alta inundabilidad.
Con este paso, el Consistorio desbloquea
la tramitación de los proyectos que hay contemplados en zonas de
equipamientos y que estaban a la espera de la que Confederación
Hidrográfica del Segura (CHS) aprobara los mapas de las zonas de flujo
preferente.
El concejal responsable, Antonio Navarro, explica
que "el alzamiento de la suspensión hace que la instrucción de alta
inundabilidad entre en vigor, una instrucción que se suspendió porque no
era de aplicación hasta que el organismo de cuenca aprobara los mapas
de alta inundabilidad o zonas de flujo preferente, tal y como marca el
reglamento de dominio público hidráulico".
A final del pasado
año la Confederación Hidrográfica del Segura aprobó esos mapas y al
estar en vigor la zona de flujo preferente, el reglamento de dominio
público hidráulico establecía un procedimiento, un régimen transitorio,
para que se pudiera aplicar en Murcia la alta inundabilidad.
Esto implicó la aprobación en el Pleno del Ayuntamiento de Murcia del
mes de diciembre de la petición de que el municipio de Murcia fuera
declarado de alta inundabilidad.
Navarro señala que "el
reglamento establece un procedimiento para declararlo, que debe aprobar
la Consejería de Fomento", por lo que el Consistorio ha enviado la
solicitud con toda la memoria e informes a la Consejería y mientras
tanto se levanta la suspensión, ya que "el reglamento de dominio público
hidráulico establece un régimen transitorio en virtud del cual cuando
se solicita la declaración de alta inundabilidad se puede aplicar ese
régimen".
El concejal de
Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente afirma que la
aplicación del régimen de alta inundabilidad para el municipio de Murcia
afecta principalmente a los proyectos de equipamientos que estaban a la
espera, ya que en otros casos afectados por estos mapas como puede ser
el uso residencial, el proyecto debe llevar aparejados los estudios de
viabilidad y las medidas técnicas para paliar el riesgo de esa posible
inundabilidad.
Un ejemplo es el centro social de Assido que la
Asociación de Personas con Síndrome de Down quiere levantar en unos
terrenos municipales próximos a la avenida Príncipe de Asturias y que
recibió luz verde en la Junta de Gobierno del pasado 19 de enero, ya que
se estaba a la espera de la aprobación de los mapas por parte de la
CHS.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
No hay comentarios:
Publicar un comentario