El porcentaje de mujeres que dedican su tiempo libre a la lectura de
libros supera al de los hombres en todos los tramos de edad, destacando
la diferencia porcentual de 17,5 puntos que se registra en los lectores
del grupo comprendido entre los 25 y 34 años, alcanzando las mujeres un
73,4%, mientras que los hombres un 55,9%.
En términos
generales, el 68,6% de las mujeres leen libros en su tiempo libre frente
al 59,3% de los hombres. Si lo comparamos con 2012, el porcentaje de
mujeres que lee libros en su tiempo libre se incrementa en 5,3 puntos
porcentuales, mientras que los hombres en 4,5 puntos.
Por
comunidades autónomas, solo seis se encuentran por encima de la media de
España que alcanzó el año pasado a 64,1%. Estas comunidades son Madrid
(73,5%), Cataluña (68,2%), Navarra(68,1%), País Vasco (67,8%) La Rioja
(66,6%) y Aragón (64,3%). Entre la media y el 60% se encuentran
Comunidad Valenciana, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, y
Galicia.
Por el contrario, bajo el 60% se ubican Murcia
(59,5%), Andalucía (59%), Castilla-La Mancha (58,9%), Canarias (58,3%) y
Extremadura (54,4%). En cualquier caso, el informe destacar que, si se
compara con los datos de 2012, todas las comunidades autónomas muestran
incrementos.
Otro dato destacado es
que la lectura en menores sigue siendo "muy mayoritaria". Así, en el
76,3% de los hogares con menores de 6 años los padres leen a sus hijos
pequeños, mientras que el 86% de los niños y las niñas entre 6 y 9 años
leen en su tiempo libre.
En cuanto a los datos de la lectura
en soporte digital, no varía respecto a años anteriores. Desde 2018, se
mantiene invariable en torno al 30% de la población que lee en ese
formato. El porcentaje de usuarios de audiolibros se triplica en dicho
periodo, con un 6,9% de la población mayor de 14 años que los escucha.
También desciende levemente el porcentaje de los que pagan por los
libros digitales respecto a2022 (38,3%), pero se incrementa 6,3 puntos
porcentuales respecto a 2012. El 64,6%, se los baja o descarga
gratuitamente (casi 10 puntos más que en 2019) y el 67,7% de los lectores
digitales sabe cuándo la descarga no es legal.
Por último, el
53,2% de los españoles compró algún libro (no de texto) en 2023. La
librería tradicional se mantiene como el canal de compra habitual de
libros, seguida de Internet (canal más usado por personas entre 25 y 34
años) y las cadenas de librerías.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 31 de enero de 2024
Sólo el 59,5% de los murcianos lee en su tiempo libre, la quinta tasa más baja por CCAA
MURCIA.- Sólo el 59,5% de los habitantes de la Región de Murcia lee en su tiempo
libre, tasa inferior a la media nacional (64,1%) y la quinta más baja
por comunidades, solo superior a las de Andalucía (59%), Castilla-La
Mancha (58,9%), Canarias (58,3%) y Extremadura (54,4%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario