MADRID.- Junto a los trabajadores de las residencias de mayores, el colectivo de los profesionales sanitarios fue de los primeros en España en recibir la vacuna contra el Covid-19. De su propia salud dependían la de cientos de miles de ciudadanos, por eso las autoridades sanitarias priorizaron su inmunización respecto a otros grupos.
A pesar de ello, y a pesar de la disponibilidad actual de dosis,
 aún hay en torno a un 7 por ciento de empleados de la salud que
 no se ha puesto o ha rechazado la inoculación de la inyección contra el
 coronavirus. En datos concreto, a día de hoy, según la última 
encuesta de población activa (EPA) en España hay 1,1 millones de 
trabajadores sanitarios, lo que supone que más de 77.000 de estos 
trabajadores sigue sin vacunarse, publica Redacción Médica. 
	
	Un índice que, incluso, en algunas comunidades autónomas es aún mayor, según ha podido comprobar Redacción Médica. Es el caso de Navarra, en donde se ha pinchado el
 87 por ciento de los profesionales del sistema de salud. O lo que es lo
 mismo, el 13 por ciento de estos trabajadores no dispone de vacuna.
 Este es motivo por el cual, desde el Departamento de Salud insisten en la concienciación de la importancia de la vacuna, no solo
 como protección individual sino colectiva.
	
	Sin embargo, la Consejería resalta la dificultad para terminar de 
vacunar a aquellos que rehúsan de hacerlo. Las autoridades sanitarias 
navarras no tienen fijada una postura concreta y clara respecto a tomar 
algún tipo de medida con aquellos profesionales que sigan sin querer 
vacunarse, “ya que es una cuestión muy controvertida incluso desde el punto de vista del derecho”, tal y como reconocen las mismas fuentes.
	
	
| 
					 "Los sanitarios sin vacunarse suponen una cuestión muy controvertida incluso desde el punto de vista del Derecho"  | 
			
	
	
	Otra región en una situación similar es el archipiélago de las Islas Canarias,
 con un 11 por ciento, aproximadamente, de profesionales sanitarios que 
declinan o no han sido beneficiarios de alguna dosis. 
En el otro 
conjunto de islas, en las Baleares, tienen cobertura 
completa el 92,25 de los trabajadores que están en primera línea 
prestando servicios contra la enfermedad. Una marca que se incrementa 
hasta el 93 por ciento si se tiene en cuenta a toda la plantilla de 
sanitarios del servicio de salud regional, es decir, que el 7 por ciento
 no se ha vacunado.
	
	Porcentaje similar es el de Cataluña, donde todavía el 6,5 no está protegido ante el Covid.19. Mientras, la cifra se sitúa en un 6 por ciento en la Región de Murcia, un 4,55 por ciento en País Vasco y otro 4 por ciento en la Comunidad Valenciana. 
Un número que gira en torno al 4 por ciento en regiones como Andalucía y La Rioja, y que se reduce hasta tan solo un 0.4 por ciento en Extremadura.
 Otras comunidades como la de Madrid, Galicia o Murcia reconocen que la media de profesionales sanitarios que sigue sin vacunarse 
gira en torno a los mismos niveles que el resto de comunidades. 
	
	El de profesionales sanitarios no vacunados es un número del que 
algunas comunidades autónomas no disponen porque, a la hora de elaborar 
sus datos no discriminan por grupos profesionales, como lo es el de los 
sanitarios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario