CARTAGENA.- La Asociación de Naturalistas del Sureste 
(ANSE) y WWF España han mostrado su satisfacción por la decisión de la 
Confederación Hidrográfica del Segura, dependiente del Ministerio para 
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en declarar el acuífero 
del Campo de Cartagena como masa de agua subterránea en riesgo de no 
alcanzar el buen estado cuantitativo o químico en cumplimiento de la 
Directiva de Nitratos.
   Ambas organizaciones consideran que aunque la declaración estaba 
requerida por el marco legislativo vigente, "puede constituir el primer 
paso para una recuperación integral del Mar Menor, siempre y cuando se 
adopten y apliquen urgentemente medidas adecuadas para evitar en origen 
que la contaminación por nitratos siga aumentando como evitar su llegada
 a la laguna costera".
   Las organizaciones recuerdan que la recuperación real y efectiva 
del Mar Menor "pasa, necesariamente, por la recuperación de la calidad 
del agua del acuífero del Campo de Cartagena y, en definitiva, una 
transformación profunda de la agricultura intensiva de regadío que se 
desarrolla sobre el mismo y que condiciona los flujos hídricos y de 
nutrientes".
   En este sentido, señalan que el sector agrícola "se enfrenta a una
 oportunidad única de contribuir a la recuperación de la laguna y seguir
 siendo un valor económico para la Región".
   Las organizaciones ecologistas recuerdan que han venido 
solicitando, como primer paso, "una reducción significativa de la 
agricultura intensiva en la cuenca de la laguna centrada en los regadíos
 que carecen de Derechos de Riego y que fueron puestos de manifiesto en 
el informe presentado en 2018".
   Tanto WWF como ANSE lamentan que, "a pesar de las advertencias 
realizadas desde sectores científicos y organizaciones ambientales 
durante décadas, visualizado el problema de la eutrofia desde 2016 con 
la llamada 'sopa verde', apenas se hayan adoptado medidas tales como el 
levantamiento de los regadíos ilegales o el control eficaz del uso de 
nutrientes en campo".
   Las organizaciones esperan que la declaración de masa de agua en 
riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo o químico "esté 
sometida al control de las autoridades comunitarias en el marco del 
Dictamen motivado por incumplimiento de la Directiva 91/676/CEE y se 
traduzca en medidas urgentes pues el Mar Menor no puede esperar más".
No hay comentarios:
Publicar un comentario