MURCIA.- El Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente ha informado 
favorablemente hoy de los cuatro proyectos de decreto para el desarrollo
 de la Ley de Caza y Pesca fluvial que regulan la práctica de la 
cetrería en la Región de Murcia y la creación del Registro de aves de 
cetrería, la autorización y homologación de métodos de captura de 
especies cinegéticas predadoras y asilvestradas, los cotos intensivos en
 la Región de Murcia y los Planes de ordenación cinegética en la 
Comunidad Autónoma.
En la reunión, presidida por el consejero de Agua, Agricultura, 
Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, se informó de los 
presupuestos de la Comunidad para 2020 en materia medioambiental y de la
 Estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático.
En relación con los presupuestos, Luengo explicó que las cuentas 
destinan a las direcciones generales de Medio Ambiente y de Medio 
Natural la cantidad de casi 64 millones de euros, a los que habría que 
añadir, también en el campo de la preservación de la naturaleza, los 23 
millones que tienen por objeto la recuperación y protección del Mar 
Menor, "porque el Medio Ambiente es para el Gobierno regional la palanca
 que debe impulsar el desarrollo económico, potenciando su cuidado y 
garantizando su protección".
El consejero destacó, entre las actuaciones más descollantes, "seguir
 desarrollando el Plan de Residuos de la Región de Murcia con medidas de
 separación de residuos, así como, la adecuación y mejora de los 
sistemas básicos de gestión, con una importante inversión de 5,5 
millones de euros. También duplicaremos la inversión para la prevención y
 control de los suelos contaminados, las aguas litorales, la calidad del
 aire y la vigilancia atmosférica, con 2,9 millones de euros". 
Resulta 
también destacable la elaboración de la nueva Estrategia de Calidad del 
Aire, que incluirá el Plan específico de ozono y el Plan de mejora para 
el resto de contaminantes.
Por lo que se refiere a la protección de la flora, la fauna y los 
espacios naturales, se incrementan de 5 a 8 millones de euros las 
inversiones en espacios naturales protegidos y conservación de la 
biodiversidad, que se reflejará principalmente en actuaciones en materia
 de conservación de la flora y fauna protegida, información, 
comunicación y fomento de los valores naturales, y en mayor medida en 
actuaciones prioritarias en el proyecto Red Natura 2000, destinando para
 ello más de 4 millones de euros.
También se destinan cerca de 11 millones para la prevención de daños 
forestales, de incendios o desastres naturales en bosques y montes 
privados, y la recuperación de superficies afectadas por incendios.
Desarrollo de la Ley de Caza y Pesca
Los cuatro proyectos de decreto citados forman parte del desarrollo 
reglamentario de la Ley 7/2003 de Caza y Pesca Fluvial de la Región de 
Murcia y se encuentran en la fase final de su tramitación.
Además de la creación del Registro de aves de cetrería, es destacable
 en estos decretos la homologación de los métodos de captura de especies
 predadoras. De esta forma, se establece una solución para la captura de
 especies predadoras (zorro, urraca, gatos y perros asilvestrados) y se 
ponen los medios para evitar la colocación de venenos.
En materia de cotos intensivos, se establece el régimen 
administrativo de su declaración y funcionamiento y las condiciones en 
las que podrá desarrollarse su actividad. Por último, en cuanto a los 
Planes de ordenación cinegética, se desarrolla el artículo 40 de la 
citada Ley 7/2003, en cuanto a la regulación del contenido de los 
planes, tipología, efectos, vigencia, relación con otras normas e 
instrumentos, procedimiento para su aprobación, así como control anual 
de capturas.
Por lo que se refiere a la Estrategia regional de mitigación y 
adaptación al cambio climático, el consejero Antonio Luengo recordó que 
"nace con el doble objetivo dereducir nuestras emisiones un 26 por 
ciento hasta 2030, y de adaptar nuestra Región a las nuevas condiciones 
que impone el cambio climático de la forma más ecoeficiente y rentable 
posible, apoyándonos en laeconomía circular y las soluciones basadas en 
la naturaleza". 
Luengo precisó que hoy finaliza el periodo de exposición
 pública de la Estrategia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario