MURCIA.- El jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, ha transmitido 
este viernes "el orgullo y agradecimiento de toda la Región de Murcia a 
los profesionales que hacen que nuestra comunidad sea un referente 
internacional en donación y trasplante de órganos". Así, aseguró que la 
Región es "líder en solidaridad y en generosidad".
En concreto, el número de donaciones en la Región ha crecido un 15 
por ciento en el último año. En 2019 se llevaron a cabo 95 donaciones, 
lo que sitúa a la Comunidad 15 puntos por encima de la media nacional. 
Estas donaciones permitieron que se realizaran 396 trasplantes, de los 
que 174 fueron de órganos, un 4 por ciento más que el año anterior, y 
222 de tejidos. Además, el hospital Virgen de la Arrixaca volvió a ser 
en 2019, por tercer año consecutivo, el centro sanitario con más 
donantes de toda España.
"Detrás de cada número hay una persona que ha salvado su vida y una 
familia que ha realizado un regalo de valor incalculable, pero también 
un equipo de profesionales cuya extraordinaria profesionalidad y entrega
 hacen que podamos sentirnos muy orgullosos de nuestro sistema público 
de salud", ha dicho López Miras quien ha presidido un acto de 
reconocimiento al que asistieron los profesionales de las Coordinaciones
  Regionales y Hospitalarias de Trasplantes, junto a los equipos de 
trasplantes de órganos y tejidos del Servicio Murciano de Salud (SMS).
Así, ha puesto en valor "el trabajo de cada uno de los 350 
profesionales que forman parte del Servicio de Coordinación de 
Trasplantes", y se refirió a "la enorme generosidad y solidaridad que 
han mostrado aquellas familias que, habiendo perdido a un ser querido, 
han tenido la fortaleza de donar alguno de sus órganos para salvar la 
vida de otra persona o para mejorar notablemente su calidad de vida".
En este sentido, el presidente del Gobierno ha destacado la baja 
tasa de negativas familiares, que se sitúa en un 9 por ciento, 6 puntos 
por debajo de la media nacional.
Los órganos de un donante pueden salvar o ayudar hasta una decena de 
pacientes, ya que se pueden donar órganos internos, piel, hueso e 
incluso médula ósea. La extracción multiorgánica es una técnica que 
precisa de un elevado grado de esfuerzo y colaboración de todos los 
profesionales que intervienen en este proceso y en la que "la precisión,
 coordinación y rapidez son esenciales", ha destacado López Miras, quien
 ha hecho hincapié también en "la importancia de reforzar la 
concienciación social y aumentar la información a todos sobre la 
importancia de donar y lo que supone para los demás".
Para ser donante no importa la edad. Así, los menores de 18 años 
necesitan la autorización paterna o del tutor, y los mayores de edad 
necesitan comunicar esta decisión a sus seres más cercanos, ya que ellos
 serán los primeros en ser consultados y deben respetar esta decisión.
El primer programa de donación y trasplante de órganos comenzó en el 
hospital Virgen de la Arrixaca en 1984 y, desde entonces, más de 5.000 
personas han sido trasplantadas. El Gobierno regional reconoció la labor
 de estos profesionales con la concesión de la Medalla de Oro de la 
Región de Murcia de 2017 al Programa de Donación y Trasplante de Órganos
 y Tejidos de la Comunidad Autónoma.
El coordinador regional de trasplantes, el doctor Pablo Ramírez 
Romero, ha facilitado las "claves" para cerrar el "círculo mágico" del 
proceso, señalando en primer lugar que "no hay trasplantes si no hay 
donantes, y la Región es excelente en donación debido a que cuenta con 
una población muy generosa".
A este respecto, ha señalado que es necesario dar "continuidad" a las
 acciones de sensibilización y, a este respecto, ha querido poner en 
valor el trabajo desarrollado por las asociaciones de enfermos, antes 
incluso de que la Administración destinara recursos para este fin. 
"Ellos llegan donde nosotros no podemos", ha señalado.
Otro factor de éxito importante, según Ramírez, son los medios de 
comunicación, que en números asbolutos "informa mucho mas en la Región 
que en otras comunidades autónomas y con noticias positivas respecto a 
la donación y el trasplante".
Y el tercer punto importante para lograr el éxito, añade, es la 
"formación, tanto de los profesionales como de la población en general".
 Se trata, añade, de un ámbito en el que la Consejería de Salud ha 
apostado decididamente desde hace años, lo que explica que la población 
esté muy sensibilizada y la Región encabece todos los rankings.
Incluso, ha señalado que la Región recibe pacientes de otras 
comunidades autónomas, lo que achaca a que "contamos con recursos 
excepcionales". Por ejemplo, ha indicado que Castilla-La Mancha no 
cuenta con hospitales referentes en este sentido y sus pacientes vienen a
 la Región a ser trasplantados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario