MURCIA.- Los establecimientos de la Región de 
Murcia podrán abrir, con horarios fijados libremente por cada uno de 
ellos, un máximo de dieciséis domingos y festivos en 2020 que supone el 
mismo número de días que este año 2019, según informó hoy el Consejo 
Asesor del Comercio.
 La 
directora general de Comercio, Consumo y Artesanía, Carolina Espinosa, 
recordó que "la apertura de los establecimientos en domingos y festivos 
dinamiza el sector, crea empleo y aumenta las ventas de cara a las 
jornadas de mayor consumo como son la Navidad, la Semana Santa, San 
Valentín, el Día del Padre o de la Madre y los periodos de rebajas".
 Durante
 todos los meses del 2020, excepto el de febrero, los comerciantes de la
 Región podrán abrir sus establecimientos entre dos y tres domingos o 
festivos, frente a comunidades autónomas como Madrid que han 
liberalizado los días de apertura y pueden abrir al público, con 
carácter general, domingos y festivos, tras aprobarse la Ley de 
Dinamización de la Actividad Comercial.
 Las
 fechas propuestas para el año 2020 son: 5 y 12 de enero; 15 de marzo; 9
 de abril, 3 de mayo; 28 de junio; 5 de julio; 15 de agosto; 12 de 
octubre; 29 de noviembre; y 6,7,8,13,20 y 27 de diciembre.
 Además,
 el próximo domingo 24 de noviembre, de cara a la campaña de Navidad, 
los comerciantes abrirán sus puertas para animar las ventas. En cuento 
al mes de diciembre, lo harán los domingos 1, 8,15, 22, 29 y el viernes 
festivo 6 de diciembre.
 La 
Región de Murcia es la segunda comunidad en número de domingos y 
festivos de apertura comercial en este año 2019, tan solo por detrás de 
Melilla que fijó veintisiete jornadas.
El
 Consejo Asesor lo forman las consejerías de Empresa, Industria y 
Portavocía, y de Turismo, Juventud y Deporte, la Confederación Regional 
de Organizaciones Empresariales (CROEM), la Confederación Comarcal de 
Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), la Confederación 
Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), la Federación Murcia Área 
Comercial (FEMUAC), además de las cámaras de comercio, y los colegios 
oficiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario