MURCIA.- La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam) asistió, junto a otras organizaciones del sector, a un encuentro con
el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente,
Antonio Luengo, para trasladarle la actual situación del seguro
agrario.
Como explican desde Fecoam, «desde hace más o menos un año, Agroseguro, con el conocimiento de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), está incrementando el coste del seguro agrario, además de limitar las coberturas y garantías».
«Estos incrementos y limitaciones están poniendo en serio peligro la contratación de las distintas líneas de seguros
y con ello la viabilidad de las explotaciones agropecuarias, ya que no
permite mantener la renta agraria de los productores», critica la
federación. Así, estos ajustes se produjeron en las líneas de cítricos,
uva de mesa, hortalizas y otros productos como frutos secos.
En
el caso del seguro de frutales, la aseguradora Agroseguro propone «un
aumento de tasas y franquicias que el sector no puede asumir y a la que
nos oponemos firmemente», afirman desde Fecoam.
Para los representantes
de agricultores y ganaderos, «el seguro agrario es la única herramienta a
disposición del sector agropecuario que permite mantener la renta agraria de los productores en caso de tener un siniestro climatológico y además, permite fijar la población rural, tan necesaria e imprescindible en nuestro país».
En
este sentido, el presidente de Fecoam, Santiago Martínez, explica que
«el sector, desde un principio, ha estado en contra de todas estas
medidas porque considera que no mejorarían la situación del seguro y
descendería la contratación del seguro y la pérdida de coberturas frente
a siniestros, provocando situaciones graves de viabilidad de las
explotaciones». Como muestra, ofreció un dato: «En los últimos años se
ha pasado de 3.635 pólizas del plan 2016 a poco más de 3.127 pólizas del plan 2018».
«No
me cansaré de manifestar que el seguro agrario, en el caso de todas las
líneas de todos los productos agrarios y ganaderos, es una herramienta necesaria e imprescindible para un sector tan dinámico y emprendedor».
Y remarca Martínez que «no es el sector el que se tiene que ajustar al
seguro, sino todo lo contrario, siendo el seguro el que debe de
adaptarse al sector, implementado soluciones que den respuesta a las
necesidades productivas actuales».
Por esto, el presidente de
Fecoam sostiene que «el sector agroalimentario en la Región, y sobre
todo en las zonas productoras, no tiene sentido sin un seguro adecuado,
ya que practicamos una actividad de alto riesgo que, ante un desastre
económico, provoca que el banco se quede con todo, hasta con nuestras
casas».
Fecoam y otras organizaciones agrarias denuncian que
«todas esas modificaciones y aumento de tasas provocan que el seguro
agrario no cumpla con la premisa por la que fue creado».
«Necesitamos un
seguro sencillo, viable y estable como única política agraria sea cual
sea el gobierno, por ello manifestamos nuestra total oposición al rumbo que tiene actualmente el seguro agrario
y que se tomarán todas las medidas necesarias para retomar la
viabilidad de esta herramienta de gestión de riesgos, imprescindible
para el sector agropecuario».
«Este incremento del coste del
seguro y limitación de coberturas y garantías es la puntilla al sector,
que está atravesando unos años complicados, por eso se ha solicitado al
consejero que medie con la administración central y Agroseguro de cara a
solicitar una prórroga de la aplicación de estas medidas y buscar
nuevas fórmulas de aseguramiento que permitan tener una herramienta
eficaz y adaptada a las necesidades reales del campo, las cuales venimos
solicitando desde hace tiempo», añaden.
Desde Fecoam aseguran que el
consejero, por su parte, «admite que hace tiempo que la situación con el
seguro es complicada y que entiende la situación, por lo que se compromete a realizar las gestiones oportunas de cara a buscar una solución que satisfaga a todas las partes».
Verdades como puños
ResponderEliminar