CARTAGENA.- La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado esta tarde, a propuesta de la alcaldesa, Ana Belén Castejón, la
decisión de no debatir en el Pleno municipal aquellas iniciativas que
utilicen "un lenguaje inadecuado, insultante o soez, y que incumplan las
necesarias reglas de cortesía".
El acuerdo se ha alcanzado con el apoyo de los grupos municipales de PSOE, PP, Ciudadanos, Vox y Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo, y el voto en contra de Movimiento Ciudadano.
En
una nota de prensa, el Ayuntamiento ha recordado que entre las causas
de inadmisión de las preguntas que regula el Reglamento Orgánico del
Pleno del Ayuntamiento de Cartagena se incluyen aquellas que en cuyos
antecedentes o formulación se profieran palabras o viertan conceptos
contrarios a las reglas de cortesía.
En
base a este punto, "a partir del próximo Pleno se inadmitirán las
preguntas que utilicen un lenguaje contrario a las reglas de cortesía",
apunta el comunicado, que añade que quienes intervienen en las sesiones
"deben hacerlo con responsabilidad y educación".
El portavoz adjunto al grupo municipal de Movimiento Ciudadano, Jesús Giménez,
ha indicado que en la reunión se ha dirigido a Castejón para comentarle
que "cuando quiera inadmitir una pregunta debe constar en acta la razón
por la que lo hace, para permitir recursos", algo que "la secretaría
general del pleno ha confirmado".
Respecto al rechazo de mociones que utilicen un lenguaje descortés, Giménez asegura que "es una estrategia de censura previa para evitar debatir temas sensibles para ellos".
"Como
ejemplos de este intento de censura, la alcaldesa ha informado de que
quiere impedir que se hable de la 'doctrina Piñana', las 'infracciones
urbanísticas' de Padín -portavoz de Ciudadanos- y 'la trinca' que
forman".
Según Giménez, "no se
ha producido ninguna votación ni acuerdo porque es imposible que a
priori se deje a su criterio decidir qué es cortés y que no".
"En
cualquier caso, sería imposible que se acuerde aplicar un artículo del
Reglamento porque no es facultad de los portavoces elegir las normas que
se cumplen, sino responsabilidad de la alcaldesa hacer cumplir la
Constitución, aunque se le da mal porque está condenada por violar los
derechos fundamentales de los concejales".
Fuentes municipales apuntan que el Reglamento Orgánico del Pleno del
Ayuntamiento de Cartagena establece en su artículo 67, entre las causas
de inadmisión de las preguntas, las siguientes:
-Las que se refieran a asuntos ajenos al ámbito de competencia del Ayuntamiento.
-Las preguntas que sean de exclusivo interés personal de quien las formula o de cualquier otra persona singularizada.
-Las preguntas en cuyos antecedentes o formulación se profieran
palabras o viertan conceptos contrarios a las reglas de cortesía.
-Las preguntas que supongan una consulta de índole estrictamente jurídica.
Por tanto, se ha acordado que a partir del próximo pleno que tendrá
lugar este jueves 5 de septiembre, se inadmitirán las preguntas que
utilicen un lenguaje contrario a las reglas de cortesía".
"Con estas medidas se pretende evitar el uso de un lenguaje
inadecuado en una institución, como es el Ayuntamiento de Cartagena y su
pleno municipal, en el que están representados todos los ciudadanos del
municipio, por lo que quienes allí intervienen deben hacerlo con
responsabilidad, educación y la necesaria cortesía".
El final de este hombre es que lo vea un médico especialista para intentar desentrañar sus complejos a tenor de los mecanismos de defensa que emplea con quien le hace frente.
ResponderEliminar