ALICANTE.- El pleno del Ayuntamiento de Alicante aprobó este jueves crear dos comisiones específicas
 sobre la prestación del servicio de limpieza viaria y recogida de 
residuos y sobre el cumplimiento del contrato de la limpieza de colegios
 y edificios públicos municipales. Los dos acuerdos prosperaron por unanimidad con el apoyo de los 29 concejales que componen la corporación municipal a partir de dos mociones presentadas por Compromís y PSPV-PSOE, respectivamente.
 La primera fue defendida por el portavoz de Compromís, Natxo Bellido,
 quien incidió en «la imagen de suciedad de la ciudad de Alicante» tras 
lo que ha tildado de «inactividad del actual equipo de Gobierno», 
compuesto por PP y Cs. En este sentido, recordó que ambas formaciones 
criticaban de manera sistemática la labor desarrollada por PSOE, Guanyar y Compromís
 durante el pasado mandato y, ahora, «no sabemos qué están haciendo 
porque, sobre todo en Cs, solo hay silencio, al margen de que se haya 
calificado a los ciudadanos de guarros por determinados comportamientos 
incívicos», apuntó en alusión a las declaraciones formuladas por el edil
 de Limpieza, Manuel Villar, en una comparecencia.
Por
 su parte, el propio Villar, quien anticipó el respaldo del PP, como el 
resto de formaciones políticas con representación municipal, detalló las
 actuaciones puestas en marcha en los últimos tres meses «frente a la nada o poco que se hizo en la etapa del tripartito».
Así,
 precisó que se ha llevado a cabo una reestructuración del organigrama 
de la concejalía, que se ha reforzado la inspección municipal incluso 
con la presencia de agentes de la Policía Local y que se estaba trabajando en la redacción del nuevo pliego para licitar el servicio, cuando venza el contrato actual, gestionado por UTE Alicante (FCC, Ferrovial, Inusa y Cívica).
Por último, apuntó que por primera vez desde 2015 también se ha propuesto la deducción de pagos en las certificaciones mensuales
 al detectar incumplimientos respecto a lo previsto en el pliego» y 
consideró, en respuesta a una alusión previa del líder de Compromís, que
 «no creemos que resulte necesario acordar una rescisión del contrato, 
siempre que se garantice su cumplimiento, y eso es en lo que estamos».
Por
 su parte, la propuesta de la comisión sobre el servicio de limpieza de 
colegios y dependencias fue defendida por el grupo socialista a la vista
 de las «quejas que hemos recibido por parte de representantes de hasta 
23 colegios», según expuso la edil Llanos Cano. También
 apuntó que el comité de empresa de la concesionaria, la UTE compuesta 
por Clece y Fissa, trasladó a su partido la existencia de varios 
incumplimientos en la prestación del servicio respecto al pliego de 
condiciones. En esta línea, señaló que el equipo de Gobierno del pasado 
mandato, del PP, ya tuvo conocimiento sobre la existencia de esos supuestos incumplimientos y que, pese a que se anunció un expediente de averiguación de hechos, «no hemos tenido constancia de sus conclusiones».
El edil de Infraestructuras, José Ramón González (PP),
 aceptó la propuesta junto al resto de grupos políticos en favor de la 
«transparencia», aunque señaló que «ya se tiene un primer informe de 
análisis sobre el servicio elaborado por los inspectores municipales» 
que se expondrá ante esa comisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario