MURCIA.- El secretario general y diputado regional, Óscar Urralburu, ha
contado que será una de las primeras iniciativas que llevará Podemos a
la Cámara regional puesto que «se debe explicar a la gente qué está
sucediendo con la laguna y por qué tenemos que ver de nuevo la sopa
verde en muchísimas de las playas ribereñas».
Lo que está claro es que
tanto el gobierno de España como la Comunidad Autónoma «tienen
responsabilidad y lo que no es decente en un tema tan sensible es que se
echen la culpa unos a otros y al final, quienes lo paguemos seamos
todos los murcianos», dice el secretario general de la formación morada.
Urralburu
ha criticado que el gobierno regional lleva dos años con la ley de
medidas urgentes del Mar Menor, aprobada en la Asamblea, «muerta de la
risa en un cajón. Una ley que sacamos con mucho esfuerzo y el apoyo de
la práctica totalidad de los colectivos implicados y que estaba hecha
para evitar justo lo que está sucediendo este verano, un nuevo colapso
de su estado».
Por eso, el diputado de Podemos ha incidido en que
todas las Administraciones tienen que hacer su trabajo y dar las
oportunas explicaciones y para eso «propondremos un debate en la
Asamblea acerca del Mar Menor. Tienen que cesar los vertidos, dejar de
llegar nitratos del campo y limpiar las ramblas y reacondicionar las
playas».
Es normal, ha añadido que los vecinos de las poblaciones
cercanas «se sientan abandonados. El pésimo estado de las playas y el
agua de baño, es por la ausencia de gestión y control para evitar
contaminación en origen».
Por su parte, la diputada regional,
María Giménez ha recordado que el «ansiado» vertido cero «sigue sin
producirse por la descoordinación e inacción de las administraciones
implicadas, pero el Gobierno regional olvida que no solo depende del
Ministerio. Además, el PP es el que estuvo en el gobierno del país
durante toda la crisis ecológica del Mar Menor».
Asimismo, Giménez
ha hecho hincapié en que «solo una apuesta decidida, como la que hemos
defendido durante los últimos años para que se pongan en práctica todas
las recomendaciones científicas para salvar la laguna, podrán permitir
que no estemos ante el desastre definitivo del mar Menor «.
Lo del Mar Menor es una vergüenza por parte de casi todos, hay poco interés o ninguno en salvarlo. Si hubiese verdadera voluntad ya se habrían ganado cinco años
ResponderEliminar