MURCIA.- Ecologistas en Acción denuncia nuevos vertidos al Mar Menor con motivo de los recientes episodios de lluvias intensas y reclama actuaciones conjuntas y coordinadas de Medio Ambiente de la Región de Murcia, Ministerio para la Transición Ecológica (CHS) y ayuntamientos ribereños, para medidas concretas de vertido cero al Mar Menor.
«No bastaba solo con el aumento de la turbidez en los
últimos días, las recientes e intensas lluvias han vuelto a arrastrar a
través de las ramblas, entre ellas la del Albujón, fangos contaminados
con nitratos de los suelos agrícolas del Campo de Cartagena, metales
pesados de la Sierra Minera por las escorrentías de las rambla de Ponce y
del Beal y, para postre, la contaminación por aguas fecales de la
depuradora de Torre Pacheco», destaca la organización en un comunicado
Ante
esta situación, Ecologistas en Acción volvió a dirigirse ante la
Dirección General Medio Ambiente y Mar Menor, y el resto de
administraciones para reclamar que «no permanezcan impasibles y
silenciosas» ante estos nuevos episodios de contaminación del Mar Menor,
patrimonio de toda la ciudadanía murciana, y que actúen de una manera
decidida y urgente.
«El riesgo aumenta ante un Mar Menor cuyo
ecosistema se encuentra dañado severamente y debilitado por todas las
agresiones que, en forma de contaminación, llegan a la laguna. Su
deterioro se ha convertido en un tema crónico en el panorama del medio
ambiente», subraya la organización.
Añaden que la contaminación
por nitratos y otros fitosanitarios usados en la agroindustria del Campo
de Cartagena fueron la causa principal del proceso de eutrofización que
provocó que el Mar Menor se convirtiera en una sopa verde en 2016. A
esto se suma la contaminación por metales pesados de la Sierra Minera
que llega la cubeta sur del Mar Menor cuando se producen escorrentías
por lluvias en la Ramblas de Ponce y del Beal.
Un estudio de
investigadores de la UMU revela que, solo en 2015, se dispararon en la
zona sur los niveles de nutrientes y de plomo y zinc, lo que supone un
riesgo potencial para la salud pública y un proceso acumulativo de
vertidos en la laguna. Además, por último, están los episodios de
vertidos de ayuntamientos de la zona como el reciente de aguas fecales
de Torre Pacheco.
Ecologistas en Acción hace referencia a un
reciente informe del Servicio de Protección de la Naturaleza de la
Guardia Civil (Seprona) en el que se estimaba que solamente trece
desalobradoras vertieron a la laguna 3,8 millones de metros cúbicos de
salmuera (que equivaldrían aproximadamente a 1.900 piscinas olímpicas).
«Los
problemas de contaminación no se solucionarán si no se establece el
vertido cero, atacando las diferentes fuentes en origen, y con
soluciones basadas en la naturaleza y arquitectura del paisaje, más que
en impactantes y costosas infraestructuras, por lo general bastante
ineficaces, y que a la larga acaban por abandonarse debido a los altos
costes de mantenimiento».
En este sentido, el plan de vertido cero
del Ministerio para la Transición Ecológica «debe terminar sus trámites
administrativos y evaluaciones medioambientales, pero es imprescindible
un acuerdo de todas las administraciones implicadas, para coordinar sus
esfuerzos y comenzar su ejecución de manera urgente, manifiesta la
organización».
Para Ecologistas en Acción, «el Mar Menor se ha
convertido en el paradigma de un modelo insostenible y depredador, que
genera beneficios para unos pocos y socializa las costosas pérdidas
ambientales y económicas para toda la ciudadanía».
Un modelo que no ha
tenido en cuenta los impactos ambientales hasta que la laguna nos está
dando avisos continuados, «y aun así no se le pone remedio», concluye.
Aqui alguien sigue mirando hacia otro lado a cambio de algo
ResponderEliminar