MADRID.- El presidente de Bankia, José Ignacio
Goirigolzarri, ha considerado hoy que en el escenario actual de
digitalización y cambios tecnológicos que tiene lugar en el sector
financiero, la combinación de la red de oficinas y canales de internet
es "imbatible".
Goirigolzarri ha hecho esta
afirmación durante su participación en el Forbes Summit digital, en una
conversación con el socio director de consultoría de Deloitte, Héctor
Flores, en contraposición a quienes piensan que la oficina ya no tiene
apenas valor como canal de relación con el cliente.
Para el presidente de la entidad nacionalizada, el mayor
reto de los directivos de banca es la gestión del canal de
distribución, porque los clientes tienen hábitos y necesidades muy
distintos.
Actualmente, la mitad de los clientes de
Bankia son digitales y también lo son un 25 % de las ventas, pero al
mismo tiempo, un 30 % de la clientela se sigue relacionando con la
entidad exclusivamente a través de oficinas y cajeros y "a todos hay que
atenderlos igual de bien".
Se trata de "un gran
reto", al que el equipo de Bankia se enfrenta con "humildad
intelectual", consciente de que la evolución de toda esta situación no
depende de los directivos ni de la plantilla, sino de lo que quieran los
clientes, a los que se escucha "permanentemente".
"El apriorismo es lo peor" y por eso es mejor trabajar "en base a prueba
y error", ha dicho Goirigolzarri, que ha destacado la necesidad de que
la entidad pueda reaccionar de forma flexible y rápida a cualquier
cambio y desarrollar respuestas diferentes para clientes diferentes.
El equipo de Bankia está muy motivado y es muy sensible a la
importancia de la tecnología, consciente de que "no es un factor de
ventaja competitiva" por sí misma, sino por cómo se aplica.
Goirigolzarri se ha mostrado convencido de que la principal razón del
profundo cambio experimentado por Bankia en los últimos años es "la
transformación anímica de la plantilla", cuya capacidad de adaptación ha
alabado, al tiempo que ha destacado que "cada día es más costosa"
porque es exponencial.
Y para la adaptación se
necesita "una dosis masiva de formación y de motivación" de la
plantilla, algo que se consigue mejor con la relación laboral diaria que
con un "speech", ha dicho.
También ha roto una lanza
en favor de la transversalidad a la hora de generar iniciativas e ideas
en la entidad, ha explicado que "las prima donnas ya no funcionan" y ha
asegurado que "nunca ha creído en líderes personalistas y
carismáticos".
Es curioso como estos gurúes de las finanzas siguen comiendo en el “pesebre”, acuñando frases vacías con voz grave y engolada.
ResponderEliminarEn otro tiempo funcionaba el “orgullo de pertenencia”, “el salario mental”, “el mejor activo de la entidad”, ahora toca “humildad intelectual”, “escucha permanente al clientes”, “respuestas diferentes para clientes diferentes”.
El mencionado Héctor Flores, era el oráculo de Carlos Egea, que premiaba sus intervenciones con un “bien Héctor, bien”, el Héctor decía lo que quería el anciano-gaga, y el personal ponía cara de ¡¡¡ que monstruos ¡¡¡ y pensaba ¡¡¡ que caraduras !!!, y sacrificio para los empleados vendiendo “somos la Caja que presenta el mejor ratio de eficiencia”.
Los amigos se pagan favores, tú me das cremita, yo te coloco “al nene”, montamos una reunión sobre “Barro frente a moqueta”, defendemos el barro por ser más ecológico y no hemos pisado barro en la vida.
El amigo Gori-Gorí otro fiasco, eso sí participamos en el Forbes Summit Digital, incluso manejaremos el inglés con soltura y eterna sonrisa de un perfecto vendedor de peines.
En la huerta murciana se decía….”dónde creíamos que había marrano, no hay ni estaca”. Pues eso.