MURCIA.- El servicio de teleasistencia del Instituto Murciano 
Acción Social (IMAS) puso en marcha el 1 de junio el protocolo por 
temperaturas extremas que ha intensificado este fin de semana debido a 
la ola de calor. Durante este mes, este servicio ha hecho más de 5.400 
llamadas a usuarios de teleasistencia de toda la Región con el objetivo 
de evitar los golpes de calor y las consecuencias de las altas 
temperaturas entre las personas mayores y los dependientes. 
Además, el 
personal de zona ha realizado 476 visitas domiciliarias por este motivo.
Durante el día, las teleoperadoras realizan llamadas de seguimiento 
en las que se les da los usuarios y a sus cuidadores consejos 
específicos, como aumentar la ingesta de agua, bajar las persianas en 
las horas centrales del día, no usar el horno o la plancha hasta la 
noche o cuál debe ser la temperatura adecuada del aire acondicionado.
"Este servicio llega a los hogares de las personas mayores que, junto
 a los niños, son los más vulnerables ante las olas de calor. Gracias a 
la teleasistencia podemos hacerles un seguimiento exhaustivo, darles 
recomendaciones de primera mano por parte de los profesionales y 
atenderles rápidamente si presentan síntomas por golpes de calor", 
destacó la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades en 
funciones, Adela Martínez-Cachá.
6.500 usuarios en toda la Región
El servicio de teleasistencia del IMAS atiende ya a 6.500 personas 
mayores o dependientes en toda la Región de Murcia mediante un Plan de 
Atención Individualizado en el que interviene un equipo multidisciplinar
 que presta diferentes niveles de apoyo según las necesidades del 
usuario.
El personal especializado identifica los perfiles que necesitan un 
seguimiento más intenso a través de las visitas que realiza al 
domicilio. En ese encuentro se tienen en cuenta las características de 
la vivienda, el grado de dependencia del usuario, si tiene o no 
relaciones sociales o familiares y su salud.
El seguimiento telefónico desde el servicio de teleasistencia, 
gestionado por la empresa Tunstall Televida y en el que la Comunidad 
invierte 612.000 euros al año, se complementa con tecnología en casa 
como detectores de fuego o gas y la Teleasistencia Móvil (TAM) que 
permite ponerse en contacto con la central de emergencias cuando se está
 fuera de casa mediante un dispositivo similar a un teléfono móvil.
El personal especializado hace una revaloración cada seis meses para 
readaptar el servicio y que responda siempre a lo que necesitan las 
personas mayores y dependientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario