TOTANA.- La uva de mesa de la Región es uno de los productos estrella en los
mercados exteriores con una gran demanda. Este cultivo aporta 120
millones de euros al PIB regional y más de 15.000 empleos (12.000 en las
labores de confección y 3.000 en el campo), según informaron fuentes
del Gobierno regional en un comunicado.
Asimismo, ocupa el segundo lugar en el valor de frutas exportadas en
la Región tras el limón. El pasado año se produjeron 185.000 toneladas,
de las que 147.000 fueron apirena (sin pepita). De esta variedad, se
exportaron 118.000 toneladas, sobre todo a Reino Unido y Alemania.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel
del Amor, visitó hoy una empresa de Totana, donde resaltó que el
Gobierno regional "participa activamente en la apertura de nuevos
mercados en India, Canadá, Vietnam y China, entre otros".
Respecto a la producción nacional, Del Amor destacó que la Comunidad
de Murcia se sitúa a la cabeza. "La superficie cultivada el pasado año fue de
6.500 hectáreas, un incremento de casi mil respecto a 2016". Las zonas
de mayor producción están en el Guadalentín, Vega del Segura y
Altiplano.
El titular de Agricultura indicó que la Región ha puesto en marcha
estrategias para la sustitución de tratamientos químicos por métodos
biotecnológicos, principalmente en el uso de feromonas para el control
de las principales plagas, una técnica que se aplica ya en más del 80
por ciento de la superficie del cultivo".
Del Amor destacó "la defensa sin fisuras que se está haciendo desde
el Gobierno regional en favor de los recursos hídricos necesarios para
la agricultura murciana", tanto mediante inversiones en regadío como en
las reivindicaciones ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación y la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).
La uva murciana que por su color calidad y sobre todo sabor es indiscutible en las mesas de todo el mundo
ResponderEliminar