BARCELONA.- El economista y profesor universitario Santiago Niño-Becerra ha asegurado este martes que antes del 31 de diciembre de 2020 "Bruselas le dirá en España que el Estado de las autonomías se ha acabado". Niño-Becerra lo ha asegurado en una entrevista en Catalunya Radio donde también ha afirmado que el sistema financiero español ha caducado ya que sólo cuatro autonomías sostienen las otras 13.
El economista ha advertido que la UE tiene como objetivo prioritario
llegar al 0% de déficit antes de 2021 y que, ahora mismo, es imposible
que España llegue a este objetivo con el sistema financiero actual.
Por
lo tanto, Niño-Becerra ha augurado que "pasarán cosas" con el actual
sistema español, como por ejemplo, el fin de las autonomías que no son
viables económicamente, es decir todas menos Catalunya, Madrid,
el País Valencià, las Illes Balears y el País Vasco.
Además, Niño-Becerra, ha asegurado que el contraste entre autonomías con superávit fiscal y las que sufren déficit fiscal
es extremadamente elevada. Incluida la diferencia dentro de las mismas
comunidades o entre regiones, ya que, por ejemplo, en España hay
regiones donde el paro llega al 40% y en otras que es del 2%.
Niño-Becerra también ha recordado que, de forma conjunta, Catalunya y el País Vasco conforman el 25% del PIB español, y que si acabasen siendo independientes significaría que España sería un país con "carencias" importantes.
Catalunya, Estado libre asociado
En relación a la independencia de Catalunya, el
profesor universitario ha reiterado que acabará llegando, aunque no ha
especificado de qué manera, si de forma completa o como "Estado libre
asociado". Ahora bien, ha asegurado que no será mediante una revolución,
sino que será una "evolución de los acontecimientos".
Además, también ha dejado muy claro que hoy por hoy él "firmaría" que Catalunya se convirtiera en un Estado libre asociado
dentro de España. Eso sí, en un contexto similar al Plan Ibarretxe, es
decir con muchos traspasos y una gran autonomía financiera.
"España no va bien"
Según el economista y profesor, "España no va bien" tal como han dicho en el último año el expresidente español Mariano Rajoy y el actual jefe del gobierno español, Pedro Sánchez.
Niño-Becerra lo afirma a través de la observación de varios ítems
económicos como los salarios, que no están creciendo, el déficit, que de
momento no baja, o que la mayoría de los nuevos contratos son
temporales.
Esta situación se sumará, a partir de este otoño, a la entrada en "la tercera fase de la crisis económica".
El principal síntoma del inicio de esta nueva fase será un
"enfriamiento de la economía", producido por un gran endeudamiento,
provocado por una sensación de "falsa euforia".
Esta sensación de euforia, al mismo tiempo, vino provocada por el "sistema de anfetaminas" iniciado por el Banco Central Europeo
(BCE) el año 2012, que significó el inicio de la segunda fase de la
crisis, según Niño-Becerra. Este sistema funciona a través de la compra
masiva de deuda pública por parte del BCE y unos tipos de interés
negativos.
Este sistema se implantó para sacar a la UE de la primera fase de la crisis, que empezó el año 2010.
COINCIDO CON LO QUE ANUNCIA NIÑO BECERRA Y PERSONALMENTE DESEO QUE ESTO OCURRA POR EL BBIEN DE ESPAÑA Y POR ASEGURAR LA CONTINUIDAD DE ESPAÑA COMO NACION.
ResponderEliminar