Abundancia informativa en portadas y grandes titulares este 
lunes, que no parece puente entre las protestas de fin de semana 
contra la sentencia a La Manada y las manifestaciones de mañana por
 el Primero de Mayo, en medio de una creciente corriente en el 
sentido de que se ensancha la grieta entre el Estado y la sociedad, 
la política y la calle, los de arriba y los de abajo. Si acaso, las 
pugnas Montoro-Supremo por los dineros del 1-O y Gobierno-jueces en 
torno a los delitos sexuales desmentirían a los escépticos de la 
separación de poderes. 
ALGUNOS TITULARES DESTACADOS. El Confidencial: Puigdemont medita
 elecciones porque un sondeo interno le da 40 diputados (Antonio 
Fernández). Otro titular: Sareb contrata a Goldman para vender una 
cartera de 30.000 millones en activos: aviso para Solvi, Altamira y 
Servihabitat (Ruth Ugalde y Agustín Marco). ABC: Encuesta GAD3: El caso 
Cifuentes impulsa a Cs como primera fuera en Madrid y podría 
gobernar con PP o PSOE (Mariano Calleja). El Español: El Gobierno habla
 de 'pasar a la acción' entre la indignación de jueces y fiscales 
(Jorge Sáinz). 
Otro titular: Cifuentes en la ruina: 'Me siento 
vapuleada y sin fuerzas. Es demasiado doloroso y brutal' (Ana I.
 Gracia). El Periódico: Las juezas exigen revisar el modo de 
investigar y juzgar los delitos sexuales: señalan que lo que el 
'sentir social' considera una agresión debe serlo también en el 
ámbito jurídico (J. G. Albalat). Vozpopuli: El Corte Inglés prepara 
una emisión de 1.200 millones para cerrar su refinanciación 
(Jorge Zuloaga). Otro titular: Rivera intenta exportar su 
estrategia antinacionalista a País Vasco y Navarra (Marina 
Alías). 
El Mundo: Guerra entre políticos y jueces tras la sentencia de
 La Manada: todos los partidos exigen cambios en el Código Penal, 
mientras una asociación judicial pide que Catalá dimita por su 
‘intromisión’ (Olga R. Sanmartín). Otro titular: Gómez-Ángulo, el 
'tapado' de Rajoy para sustituir a Cifuentes (Roberto Bécares). La 
Vanguardia: Expertos del CSIC temen un verano masificado de 
medusas: la comunidad científica cree que la sobrepesca 
justificaría la abundancia de estos animales (Martí Paola). 
El 
País: La batalla política de la lengua se extiende a otras 
autonomías: el PP y Cs ven una agenda oculta en los Gobiernos de la 
Comunidad Valenciana, Navarra y Baleares para seguir los mismos pasos 
del ‘procés’ (Íñigo Domínguez). Otro titular: Entrevista a Ramush 
Haradinaj, primer ministro de Kosovo: ‘Kosovo no reconocerá nunca la
 independencia de Cataluña’ (M.-A. Sánchez-Vallejo). Expansión: FCC 
lanzará una ofensiva en el sector inmobiliario. Otro titular: 
PJT, GP Bullhound, Astris Finance y Grenhill se estrenan en España. 
Capital Madrid: El negocio bancario en España sería una ruina 
sin comisiones: menos de un tercio de las cobradas proceden de 
servicios puramente bancarios (Marcos Celada). Otro titular: 
Europa bloquea, de momento, la tasa a la economía digital: 
requiere unanimidad de los 28 países miembros (José Hervás). Otro 
titular: El número de sicav languidece ante el temor de un cambio 
regulatorio: el año pasado se perdieron el 11,6% de los vehículos y
 la caída continúa, aunque la CNMV vuelve a salir en defensa de estas
 sociedades, que pierden brillo trimestre a trimestre (Quesada 
Vargas). 
Cinco Días: La banca mediana gana más tiempo para hinchar su 
colchón anticrisis: las entidades tendrán un plazo hasta 2024. 
Otro titular: España, tercer país de la UE con menor presión fiscal 
sobre el salario medio. Otro titular: Entrevista a Yousuf Mohamed 
Al-Jaida, consejero delegado de Qatar Financial Center: ‘Qatar 
quiere atraer bancos españoles a la región’. La Información: Del Valle
 revela que España ha ignorado su denuncia de arbitraje por el 
Popular (Eva Contreras). 
EN LA PRENSA INTERNACIONAL. Tres fusiones sonadas conocidas 
en las últimas horas. 
Una: T-Mobile acuerda la compra de Sprint por 
26.000 millones de dólares en una absorción par crear un gigante de
 146.000 millones como tercero en discordia en EEUU tras AT&T y 
Verizon y que ya tiene en el punto de mira los ojos de Competencia. 
Dos:
 The Wall Street Journal anuncia de madrugada que este lunes se va 
anunciar la compra del grupo texano de refinerías Andeavor, antes 
Tesoro, por parte de Marathon Petroleum por unos 20.000 millones de 
dólares. 
Tres: en Reino Unido se anuncia también para este lunes la 
fusión de las cadenas de distribución y supermercados Sainsbury y
 Asda para crear un consorcio con más de 2.000 tiendas y 360.000 
empleados que superaría en cuota de mercado a Tesco, hasta ahora 
líder, y que también atrae ya el interés de políticos y 
reguladores para estudiarlo a fondo, entre otras cosas por el 
riesgo de la pérdida de miles de puestos de trabajo.
La dimisión 
anoche de la ministra británica del Interior, Amber Rudd, no apaga el
 escándalo de las deportaciones de británicos del Caribe 
llegados hace decenios y amenaza también a la primera ministra 
Theresa May, que recibió una carta sobre las cuotas de expulsiones y 
que pierde una aliada en su plan de un Brexit tan suave que dejarían 
casi igual la libertad de movimientos, según documentos filtrados
 el fin de semana. 
OPINIÓN. Editorial en El Mundo: ‘Juicio histórico a ETA por 
lesa humanidad‘. Manuel Lagares en el mismo diario: ‘Algo de 
optimismo justificado: momentos duros para España, un panorama 
en el que no falta casi nada para hundirnos en el pesimismo respecto
 al futuro de nuestro país. Pero sería craso error'. Editorial en El 
País: ‘La dimisión de Agramunt: el PP pretende exportar su mala 
praxis sobre la corrupción al Consejo de Europa‘. Xavier Vidal-Folch 
en el mismo diario: ‘Un Govern ‘efectivo’, ¿para qué? '. Editorial en 
ABC: ‘Vuelco en Madrid a costa del PP‘. Jordi Juan en La Vanguardia: 
'Vía libre para el populismo: una sensación de desafección 
democrática recorre España'. 
Editorial en Libertad Digital: 
'Barcelona y la Operación Valls'. Antonio Sánchez-Gijón en Capital 
Madrid: 'La tasa digital no es tan descartable como algunos países 
pretenden'. Jesús Cacho en Vozpopuli: 'Cifuentes, Casals y la 
profecía autocumplida: la señora las pasó putas'. Miguel Alba en el
 mismo medio: 'Cuando Rajoy se metió a arreglar las pensiones…, y lo
 estropeó'. Editorial en Cinco Días: ‘España tiene margen para 
repensar el sistema fiscal y elevar sus ingresos‘. Ángeles Gonzalo 
Alconada en el mismo diario: ‘La resaca de no haber nacionalizado 
Banco Popular’. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2629

No hay comentarios:
Publicar un comentario