MURCIA.- Teresa Franco es policía aérea en la Base de Alcantarilla y delegada
de la Mujer en la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME). El
Ejército del Aire le ha abierto un expediente para expulsarla de las Fuerzas Armadas,
presuntamente por la pérdida de la actitud necesaria para el desarrollo
de su trabajo. Este expediente está precedido por informes anuales
negativos que responden, según fuentes de la AUME, a una campaña de "acoso y derribo contra una mujer que ha interpuesto algunas denuncias dentro de su propia unidad".
El
expediente se basa en una serie de informes en el que se le echa en
cara su actividad asociativa, los actos a los que ha acudido y los tuits
publicados en su cuenta personal, lo que desde la Asociación entiendes
que se trata de una "persecución directa a una representante".
Teresa Franco forma parte del Consejo de Personal de las Fuerzas
Armadas, donde trabaja actualmente en la defensa de unas mejores
condiciones laborales para los militares.
Es precisamente esta
defensa de los derechos lo que se le reprocha en los informes, con
"habituales expresiones de disconformidad [...] en temas de distribución
horaria, jornada y conciliación de la vida profesional con la
personal", entre otras cuestiones.
Además, el expediente, al que ha
tenido acceso el diario El País, dedica una buena parte de sus páginas a analizar su actividad en la red social Twitter,
de la que deduce "su carencia de virtudes y cualidades militares, su
errónea actitud ante el servicio y ante la institución militar, así como
su falta de competencia y prestigio profesional".
En su perfil, sin
embargo, Teresa Franco aparece vestida de civil y sin identificarse como
militar, más allá de su actividad como representante.
Según fuentes de la AUME, su expulsión de las Fuerzas Armadas, derivada de este expediente, tiene más consecuencias además
de quedarse sin el trabajo que ha venido desempeñando desde 2001. Apenas dos años para cumplir los 45, y por tanto tener que abandonar
forzosamente la carrera militar, esta expulsión supondría que no podría
pasar a reservista de especial disponibilidad, que supone que, a cambio
de comprometerse a estar disponible para el Ejército del Aire, recibiría
una compensación económica de 680 euros.
El Ejército asegura que no superó las evaluaciones anuales
El
Ejército del Aire justifica el expediente abierto a la cabo Teresa
Franco en el hecho de que en los últimos tres años no ha superado los
informes anuales que se realizan a todos los miembros de las Fuerzas
Armadas.
Según confirmó un portavoz del Ejército del Aire, la cabo
Franco, secretaria de Igualdad de la asociación militar AUME, está
siendo objeto de un expediente que, en el peor de los casos, podría
acabar en su expulsión del Ejército.
Según justifica, la cabo tiene suspensos los últimos tres informes anuales
que se realizan a los militares, lo que implica la apertura de un
expediente. Además, asegura que la cabo tampoco ha superado el plan de
instrucción de la Policía Aérea de la base de Alcantarilla, donde está
destinada.
El expediente está ahora en manos del mando de personal
del Ejército del Aire, que puede decidir su archivo sin ninguna
consecuencia o múltiples variables como la pérdida de destino o, en el
último de los casos, la resolución del compromiso con las Fuerzas
Armadas.
La apertura de este expediente ha provocado el enfado de las asociaciones militares AUME y ATME, que incluso están estudiando la posibilidad de abandonar su sillón en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS).
El
citado expediente, según AUME, recrimina a la militar sus críticas al
acoso o ausencia de chalecos antibala femeninos, lo que ha motivado no
la apertura de un expediente disciplinario sino de una evaluación
extraordinaria sobre insuficiencia de sus facultades profesionales.
Por
ese motivo, AUME anuncia que no acudirá al acto convocado por Defensa
en el Ceseden, que tiene previsto presidir la ministra María Dolores de
Cospedal, para celebrar el 30 aniversario de la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas, coincidiendo con el Día de la Mujer.
Asimismo,
afirma que emprenderá cuantas acciones legales sean necesarias en
defensa de Teresa Franco y que se planteará en los próximos días su
participación en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas hasta que
haya un efectivo cambio de actitud hacia el asociacionismo profesional.
Os ha troleado el portavoz del E.A. ya que para la Tropa NO hay informes anuales sino bianuales... lo explico: es cada DOS años cuando realizan un IPEC a la tropa. O sea que el portavoz miente... o falta a la verdad... o directamente no tienen ni idea de que lo dicen.
ResponderEliminareso quiere decir que a esta cabo tuvo ahora, en 2018, un informe (ipec) que la evalua sobre su trabajo (en teoría, en la práctica, es sobre cuanto peloteo han hecho y de ahí la nota) de sus ultimos dos años (ejercicios 2016 y 2017) y suspende... pero es que en 2016 tuvo un informe (ipec) que evalua su trabajo (en teoria... bla, bla, bla...) de sus últimos dos años (ejercicios 2014 y 2015) y suspende... pero es que en 2014 tuvo un informe (ipec) que evalua su trabajo (en teoria... bla, bla, bla...) de sus últimos dos años (ejercicios 2012 y 2013) y suspende. Esos son tres informes suspensos que es el motivo según el portavoz del Minisdef de la apertura del expediente... o sea, que desde 2012 no hacía bien su trabajo y es ahora, en 2018, cuando la abren expediente... ¿alguién se lo cree, eh? No, verdad? Os ha troleado.
ResponderEliminar