Todo gira en portadas y aperturas de la prensa tradicional y digital en torno a Cataluña, Barcelona y el Mobile World Congress en sus variadas facetas: el plante al Rey de algunos ante el asombro de los organizadores ante tanta inmadurez; el Rey que responde con una convocatoria a la colaboración institucional; la incógnita sobre el futuro del evento internacional; y entre otros aspectos concretos del MWC, el lanzamiento por Telefónica de la plataforma Aura y su alianza con Facebook, Google y Microsoft. En otro orden de cosas, El Periódico dice a toda portada que 'Actas de los Mossos revelan la voluntad de permitir el 1-O: la Guardia Civil da a la jueza los correos de Trapero' (Gemma Robles).
CATALUÑA Y EL MWC. Mayoría de titulares pesimistas o al menos
 con inquietud por qué va a pasar el año que viene, como La Razón a 
toda portada: El Mobile al Gobierno: ‘Bromas, las justas; los 
organizadores del MWC se quejan de la inestabilidad política 
(Carmen Morodo). El Español presenta la cara más optimista: El Rey 
ignora la provocación y avisa a los separatistas: 'Seguiremos 
juntos': Felipe VI pronostica que en Mobile World Congress de 2019 
'nos reuniremos para intercambiar ideas y experiencias' (Ana I. 
Gracia). 
Y El Confidencial, una de cada: Las tecnológicas, ante el 
'bochorno' de Colau: 'La huida del Mobile está más cerca' (Manuel Ángel 
Méndez). Otro titular: El 'plan Nadal' para salvar al Mobile de los 
'indepes': convertir Barcelona en el Davos 2.0: se trata de que 
Barcelona emule a la ciudad suiza como referencia mundial en el campo
 de las nuevas tecnologías y se transforme en un espacio de 
reflexión sobre innovación y tendencias (Nacho Cardero). 
TELEFÓNICA. Abundante cobertura del lanzamiento de Aura, en 
especial en diarios y digitales económicos. Titula Expansión a 
toda primera plana: Mobile World Congres: Telefónica lleva al cliente 
la inteligencia artificial. Cinco Días, lo mismo: Telefónica firma
 la paz con Google y Facebook: la operadora se alía con los gigantes 
de internet para su plataforma Aura; el Rey Felipe advierte de que 
la continuidad del MWC exige cooperación institucional (S.M. 
Alonso y R. Muñoz). 
La Informacion.com titula con algún contratiempo:
 Telefónica se complica la vida con Aura: no logra registrar la marca
 de su proyecto estrella; lo ha intentado en cuatro ocasiones 
(Cristina G, Bolinches). En Capital Madrid, Julián González titula: 
Telefónica, primera interesada en que el Mobile World Congress siga 
en Barcelona: Álvarez-Pallete hace ‘lobby’ para que el laboratorio 
europeo 5G vaya a la ciudad catalana, mientras Colau reclama al 
presidente de la operadora que atraiga a empresas tecnológicas 
(Julián González). 
OTROS TITULARES DESTACADOS. Sobre la presentación mañana 
martes del Plan Estratégico de Bankia hasta 2020, Capital Madrid cuenta 
que días antes Bankia y Goirigolzarri despejan una duda al seguir 
'fieles en su romance con Mapfre' tras romper la alianza que tenía BMN 
con Aviva (José Luis Marco). • Sobre energía, La Vanguardia insiste en
 que el Gobierno traspasará el coste del cierre de las nucleares a 
las eléctricas'. 
La Información.com abre con esto: 'Cumbre en Madrid 
de Starace y Prado con la cúpula de Endesa para frenar la guerra con 
Nadal' (Santiago Carcar). En El Confidencial, Rafael Méndez dice que 
fondos renovables rastrean bienes de España en EEUU para 
garantizarse el cobro de laudos, El Economista dice que Iberdrola 
invertirá en España 6.000 millones (Tomás Díaz)... 
...Sobre empresas, El Economista: Cuatro fondos pujarán hoy 
unos 400 millones por Bimba y Lola: KKR, Carlyle, Permira y Bain, 
interesados. Otro titular: Advent venderá los exposivos de Maxam
 por 1.500 millones: Morgan Stanley y Alantra asesoran a la firma, 
líder en Europa (Araceli Muñoz y Rubén Esteller). Sobre broncas y cuitas
 de partidos, El Independiente publica que según un llamado ‘Informe
 Bescansa', la cocina del CIS 'oculta la caída real de Podemos (Ana 
Cabanillas). 
El Mundo: Empresarios confiesan ante el juez 
financiación ilegal en el PP de Madrid (Pablo Herraiz y Quico 
Alsedo). Economía Digital: Cruz Roja recurre a una empresa piramidal
 para contratar falsos autónomos: jóvenes contratados en 
precario para recolectar fondos a puerta fría. Los trabajadores 
denuncian una estructura de explotación laboral (David Placer). 
EN LA PRENSA INTERNACIONAL. Todos los diarios británicos abren
 con el discurso que va a pronunciar hoy el líder laborista Jeremy 
Corbyn en el que parece que va a dar un giro para acercarse a las 
tesis de una fuerte vinculación con la UE tras el Brexit, en 
concreto la unión aduanera. Algunos partidarios del Brexit duro, 
como el Daily Mail, hablan de 'traición', y el negociador jefe David 
Davis ya le contesta por adelantado en un artículo en The Daily 
Telegraph en el que denuncia que lo que quiere Corbyn es 'mantener al 
Reino Unido atado indefinidamente a la UE'. 
 Entrevista a Alfonso 
Dastis sobre Gibraltar en Financial Times adelantada el domingo en 
internet en la que el ministro de Exteriores confirma la propuesta 
de gestión conjunta del aeropuerto de la Roca y colaboración en 
la lucha contra el fraude fiscal y el contrabando de tabaco; también
 anuncia que 'en estas negociaciones la soberanía no es la 
cuestión'. 
OPINIÓN. Editorial en La Vanguardia: ‘Bienvenido Mobile World 
Congress‘. Jordi Juan en el mismo diario: 'Cómo hacer normal la 
anormalidad: ERC y el PDECat están haciendo esfuerzos de 
realismo'. Francesc-Marc Álvaro en el mismo diario: 'El termómetro 
Torrent: es un hombre tranquilo que no hace las cosas a la ligera'. 
Editorial en El Periódico: ‘Fortalezas y debilidades del Mobile World
 Congress‘. 
Editorial en El Mundo: ‘El destrozo del separatismo‘. 
Carlos Segovia en el mismo diario: 'Por qué el Gobierno ve en Iberdrola
 un peligro creciente para el futuro recibo de la luz'. Editorial en
 El País: ‘Sociedad mojigata: los cambios legales y las denuncias 
conducen a España a la intolerancia‘. Xavier Vidal-Folch en el 
mismo diario: 'Un Govern 'efectivo': no hay otra vía que retornar el 
autogobierno a la vía legal'. 
Editorial en El Español: ‘El Rey solo 
no es suficiente‘. Pedro J. Ramírez en el mismo medio: ‘El Mobile, 
más importante que la autonomía de Cataluña’. Carlos Sánchez en El 
Confidencial: ‘Pensiones: mucho ruido, pocas nueces y excesivo 
alarmismo’. Marcos Sierra en Vozpopuli: ‘Y el fútbol lo consiguió: 
Telefónica, Amazon y Facebook, juntos a por los derechos’. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2575

No hay comentarios:
Publicar un comentario