MADRID.- Vocento, empresa editora en Murcia del diario La Verdad, pisa el acelerador en la monetización de las ediciones digitales de sus diarios regionales. Tras anunciar la implementación de un muro de pago en el diario 'Ideal', la editora también de 'ABC' planea introducir este modelo en otras dos de sus cabeceras regionales antes de que acabe el año, según confirman desde la compañía.
El primer diario de la editora que contó con este sistema fue 'El Correo'
de Bilbao, uno de los más importantes que tiene en cartera. La
publicación, bien posicionada en el País Vasco, inauguró el modelo de
pago en 2015. Un año más tarde se sumó 'El Diario Vasco', y en 2017 hizo lo propio 'El Diario Montañés' (Cantabria).
Ya este mes de enero, 'Ideal' (Andalucía) se ha sumado a esta lista y
en los próximos meses lo harán otras dos, aunque todavía no se ha
concretado cuáles serán.
Así, este será el primer año en que se
implante el muro en tantas cabeceras seguidas. Un 'acelerón' que, según
fuentes consultadas por este diario, es casual y no
significa que a medio plazo se vaya a aplicar a todos los diarios de
golpe. Aunque Vocento ya cuenta con 'expertise' en el asunto, la idea es
seguir como hasta ahora, introduciendo el pago de forma escalonada para evitar fugas de audiencia, principal riesgo de esta estrategia.
En suma, una fuerte apuesta por el 'paywall' para contrarrestar las dificultades a las que, según Luis Enríquez, CEO de Vocento, se enfrentarán los medios que vivan exclusivamente de la publicidad: "Lo van a pasar mal",
señaló este lunes durante un encuentro informativo celebrado en Madrid.
En su opinión, los anunciantes cada vez van a requerir mayor
conocimiento de sus lectores, una cantidad de datos que requerirá de una
"ingente inversión" por parte de las compañías informativas que las obliga a competir con gigantes como Google, Facebook o Amazon.
Durante la presentación, organizada por Deloitte, el directivo también resaltó cómo las suscripciones pueden servir para estrechar lazos con los lectores,
más dispersos que nunca ante la gran cantidad de oferta informativa en
la red.
"Al final, lo que hacemos es volcar nuestros contenidos, que son
distribuidos por parte de los lectores por las redes sociales o a través de buscadores, lo que crea una sensación de discriminación a la marca", señaló.
Por otra parte, si algo tienen claro en la dirección de Vocento es que, al menos de momento, es inviable seguir esta estrategia de pago en 'ABC',
su diario nacional y buque insignia de la casa. "Competimos con varias
cabeceras tradicionales y nativas que ofrecen su contenido de forma
gratuita", explicó Enríquez. "Es como ofrecer Netflix de pago cuando otros ofrecen los contenidos de Netflix gratis".
A
falta de conocer las cuentas del año pasado, la editora cerró hasta
septiembre con unas pérdidas de 4,8 millones de euros, unos números
rojos que se han reducido un 38,1%
con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando registró
7,75 millones de pérdidas. Por negocios, 'ABC' terminó con 7,5 millones
de pérdidas frente a los diarios regionales, que resisten con 13 millones de beneficio, pese
a reducir un 5,4% su facturación. Las mismas cuentas también revelan
que "los modelos de suscripción on en 'El Correo', 'El Diario Vasco' y
'El Diario Montañés' superan los 13.000 suscriptores".
Prensa Ibérica también apuesta por el 'paywall'
Otro grupo editorial que también ha optado por el sistema 'paywall' es Prensa Ibérica,
la otra gran editora de prensa regional. En este sentido, la compañía
que dirige Javier Moll fue una de las primeras que se inclinaron por
este arriesgado sistema y, por el momento, lo mantiene.
'La Nueva España' (Asturias), 'Información' (Comunidad Valenciana),
'Levante-EMV' (Comunidad Valenciana) y 'Faro de Vigo' (Galicia) son
algunas de las cabeceras que disponen de este sistema de suscripción
desde hace años. En función del paquete elegido, los lectores pagan
desde 3,99 euros/mes a casi 45 euros/mes si escogen la modalidad
prémium.
Si cobran en Murcia se quedan sin lectores como le pasa al otro periodico local
ResponderEliminar