ALBACETE.- El pasado mes de noviembre saltaba la
noticia sobre la posible llegada a Albacete de una macrogranja de cerdos
con capacidad para 14.400 porcinos a menos de 8 kilómetros de la
ciudad. Un proyecto que desató la disconformidad entre varios colectivos
de la sociedad albaceteña y que ha sido rechazado por la Consejería de
Medio Ambiente, según la resolución publicada por el Diario Oficial de
Castilla-La Mancha a 20 de diciembre, según recoge http://www.eldigitaldealbacete.com.
Dicha resolución “pone fin a los
procedimientos de autorización ambiental integrada para el proyecto
conjunto de explotaciones porcinas de cebo”. Conclusión a la que se ha
llegado tras estudiar los informes desfavorables del
Ayuntamiento de Albacete y las alegaciones presentadas por sectores como
Ecologistas en Acción.
Y es que, se ha demostrado que la presencia de
estos animales podría influir en aspectos como la contaminación de agua y
suelo, generación de olores, y con ello, moscas e insectos, con el
correspondiente uso de pesticidas e insecticidas para combatirlos.
El dictamen de la Junta ha sido acogido
con “alegría” por parte de Ecologistas en Acción, quienes a a través de
su portavoz, Jose Julio del Olmo, trasladan que se trata de “un
excelente anuncio”, que por otra parte, esperaban recibir, ya que la
instalación de la macrogranja “era un despropósito”,
aseguran.
En este sentido, del Olmo recuerda que, además de las
irregularidades del proyecto, legalmente no se permite un uso industrial
agropecuario intensivo, ya que “el suelo urbanísticamente no es apto
para ese uso”.
Un “éxito compartido” entre las
alegaciones que presentaron desde Ecologistas en Acción, sin las “cuales
no habría elementos legales para oponerse”, los albaceteños y los
medios de comunicación, a quien del Olmo agradece su implicación,
añadiendo que “llama la atención la rapidez con la que se ha resuelto el
tema”, pues tan solo hace un mes desde que se presentaron las
alegaciones y ya se conoce la resolución de la Junta.
En este sentido,
el ecologista valora el “cambio de actitud” del Gobierno regional, pues
hace unos meses, ellos mismos declaraban las industrias porcinas de
interés para Castilla-La Mancha.
El proyecto
La idea del proyecto era traer a
Albacete una macrogranja que se ubicaría sobre terrenos cercanos al
núcleo urbano y a otras zonas habitadas como pueden ser Casas Viejas o
Casa Grande. El Estudio de Impacto Ambiental cuyo promotor es la
sociedad mercantil ‘Ganados Los Oicas’ de Murcia, reflejaba que dentro
de la finca se situarían dos nuevas explotaciones, con una capacidad de 7.200 plazas cada una destinadas al engorde de ganado porcino.
“Aquí vienen los lechones hasta que
tienen el tamaño adecuado hasta que se los vuelven a llevar a Murcia, al
matadero de la fábrica de El Pozo”, nos explicaba del Olmo. Proceso de engorde para el que es necesario construir dos balsas
de unos 4.000 metros cúbicos cada una en las que depositar los restos
orgánicos de los animales, es decir, los purines. Balsas al aire libre
que conllevarían fuertes olores y contaminación del suelo por nitratos,
cabe recordar que el territorio sobre el que se pretendía levantar la
macrogranja está considerado como “zona vulnerable de nitratos”.
Resolución al detalle
Además de las consideraciones
medioambientales y sociales que han frenado el proyecto, también existen
las urbanísticas, que el Ayuntamiento de Albacete ha reflejado en el
informe que hacía llegar a la Junta de Comunidades, certificando que el
proyecto presentado “no es compatible con el planeamiento municipal al
encontrarse entre los usos prohibidos tanto por el
propio planeamiento como por la legislación sectorial, pues es
manifiestamente contraria a los valores a proteger en dicha subcategoría
de suelo rústico”.
Además, el informe refleja que “la
actividad mencionada interfiere con proyectos municipales existentes y
limita las expectativas de desarrollo turístico de
la zona, y por su cercanía de receptores sensibles, como zonas
residenciales, zona de recreo y ecosistemas y hábitats sensibles”.
Otro de los aspectos a los que hace referencia el informe es el hecho de que los principales beneficios económicos
de las explotaciones irían a parar a Alhama de Murcia, ubicación del
matadero de ‘El Pozo Alimentación’, mientras que a Albacete “le llegarán
básicamente los costes ambientales, que son muy elevados, máxime
teniendo en cuenta la escasa inversión en medidas preventivas y
correctoras, frente al empleo creado”, concretamente, cuatro puestos de
trabajo.
Por todo ello, la Junta decidía “poner
fin” al avance de la macrogranja en Albacete, aunque cabe la posibilidad
de que la empresa interponga un recurso contencioso-administrativo, medida que
desde Ecologistas en Acción no consideran que vaya a producirse, pues la
misma “solo cabe si hay algún defecto de forma en la resolución”. Un
dictamen que, según los ecologistas, no deja ningún lugar a dudas.
Los que aún sobreviven de los del franquista Consejo de Ancianos de Murcia (Paco, Clemente, Carlos, Adrián, Ángel, Pedro, Pepe, José Antonio y alguno mas) han perdido todo el respeto de la sociedad regional por el abuso de todo tipo a que la han sometido y solo les queda plegar y perderse en su casa o haciendas para evitar algún susto que otro en el tramo final de sus vidas.
ResponderEliminarLas nuevas generaciones comienzan a buscar y señalar supuestos culpables de su ruina o la de sus padres y no tienen difícil encontrar a los que ya no entienden la evolución social y pretenden conseguirlo todo con su dinero aunque sea para ganar más a costa del patrimonio de todos. Urge identificar, localizar y extirpar de entre nosotros a estos depredadores sin escrúpulos
ResponderEliminar