MURCIA.- La Comunidad Autónoma solicitó esta semana en Bruselas la agilización de los proyectos de conexión del Corredor Mediterráneo en el paso transfronterizo entre España y Francia, que permitirá, según explicó el director general de Transportes, Costas y Puertos, José Ramón Díez de Revenga, “colocar las mercancías de la Región de Murcia en el corazón de Europa de la forma más competitiva y más eficiente”.
Díez
de Revenga participó esta semana en la undécima reunión del Foro del
Corredor Mediterráneo, que se celebró en Bruselas, en la que también
pidió que se acelere el proyecto la conexión de Murcia con Alicante para
el tráfico de cercanías.
Díez de Revenga destacó que, en el ámbito nacional, “el
Gobierno central está avanzando en todo el Corredor, como es el caso de
la adjudicación de los nuevos tramos de la conexión ferroviaria por alta
velocidad de la Región de Murcia con la provincia de Almería, que se
produjo en agosto, pero es necesario que se impulse desde Europa la
conexión entre los países”.
Como representante del
Gobierno regional y como líder del Grupo de Transportes de la Comisión
Intermediterránea (CIM) de la Conferencia de Regiones Periféricas
Marítimas de Europa (CRPM), el director general pidió que se aceleren
las obras “porque el Corredor Mediterráneo tiene una importancia
estratégica para la Región de Murcia, tanto por la reducción de los
costes y del tiempo de entrega de mercancías como por la sostenibilidad y
generación de valor añadido”.
El Corredor Mediterráneo
abarca una longitud de 3.500 kilómetros, de los cuales 1.300 discurren
por España, uniendo cuatro comunidades autónomas y 11 provincias. Estos
territorios acumulan el 50 por ciento de la población, el 45 por ciento
del Producto Interior Bruto y el 46 por ciento del empleo.
A qué corredor mediterráneo se refiere el estulto cuando el PP ha boicoteado los 4.000 millones de inversión para ese corredor en Cataluña. Miserables!
ResponderEliminar