No ha sido un
día de celebraciones. Todo lo contrario. Frente al deseo del
secretario de Estado de Interior, José Antonio Nieto, de que este
primer domingo de octubre fuera un día de celebraciones en
Cataluña, la jornada ha transmitido una imagen de desorden,
tercermundismo y caos.
El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tendrá que desplegar en los
próximos días y con urgencia todas sus habilidades políticas para
reconducir el caos al que nos ha conducido la crisis política catalana.
No lo tendrá fácil. Puigdemont ha anunciado que en los próximos días el
Govern enviará los resultados al Parlament para que continúe el proceso
soberanista.
Para el éxito de la resolución de esta gravísima crisis, junto a la
iniciativa de Rajoy, debería contarse en primer lugar con la
colaboración de los partidos nacionalistas a los que ha pedido que
vuelvan a la legalidad. Aunque todo hace pensar, así lo ha sugerido
también en su intervención el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que en
las próximas horas declararán la independencia.
En concreto, el líder de la primera fuerza de oposición en Cataluña
cree que Puigdemont utilizará lo sucedido durante este domingo como la
“coartada” y la “escenografía perfecta” para declarar la independencia
unilateralmente. Lo ha admitido al final de su breve intervención este
domingo del presidente de la Generalitat.
Pese a ello, el presidente del Gobierno tiene todavía esperanza de
poder alcanzar un acuerdo que no suponga una ruptura total con los
independentistas catalanes, tras denunciar que los pasos de los
independentistas han roto la convivencia. Hace bien en tomar las riendas
de la negociación. La delegación en la vicepresidenta no ha dado los
frutos esperados. Dirigentes del Partido Popular no dudan en
responsabilizarla en gran medida de la situación a la que se ha llegado.
Por ello, el presidente se ha mostrado decidido a comenzar desde este
lunes a conseguir el restablecimiento de la normalidad institucional,
hacerlo desde la unidad, con el apoyo de todos los partidos que
defienden la Constitución.
Lo primero que tendrá que dilucidar es cuales son los partidos que
defienden la Constitución. El presidente no va a cerrar ninguna puerta,
pero las condiciones de hacerlo dentro de la ley y en el marco de la
democracia seguro que va a servir para que algunos se autoexcluyan. Algo
que clarísimamente harán los nacionalistas.
Lo dicho por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de
que en los próximos días enviará los resultados para que siga la Ley de
Transición con el fin de declarar la independencia, justificaría lo que
ha sucedido este domingo con los Mossos.
Estos, que han desobedecido las órdenes del Tribunal Superior de
Justicia de Cataluña y se han negado a intervenir para impedir la
celebración del referéndum, han realizado un acto de rebeldía que
debería tener consecuencias legales inmediatas.
Visto lo visto con la no actuación de los Mossos y lo anunciado por
Puigdemont de que se cumpla la Ley Transferencia para la declaración de
la Republica Catalana, esta semana de nuevo el desafío de la crisis
catalana marcará los principales acontecimientos.
(*) Periodista
Ja, ja, ja!
ResponderEliminar