CARTAGENA.- Con motivo de la Asamblea Estatal de la Plataforma de Afectados por 
la Hipoteca (PAH) que tendrá lugar en Cartagena mañana sábado 30 de 
septiembre en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, y en la que se 
encontrarán representantes de todas las plataformas de España, la 
concejal de Servicios Sociales y Mediación Social, Carmen Martín
 del Amor, recibió a la Comisión Técnica Nacional y 
representantes de la PAH de Cartagena. 
Martín del Amor ha destacado “la 
labor divulgativa de la PAH de Cartagena que no se ha limitado 
únicamente a informar a los ciudadanos de sus derechos sino que también 
ha ejercido una labor educativa, enseñando al ciudadano para que sea él 
mismo quien lidere su proceso”.
Durante el encuentro, en el que 
también participaron técnicos de la concejalía de Servicios Sociales, 
los miembros de la PAH valoraron positivamente el trabajo del SAVI 
(Servicio de Asistencia de Vivienda e Intermediación) que pronto 
cumplirá dos años desde su inicio, siendo de las primeras medidas que el
 Equipo de Gobierno Local puso en marcha al comenzar la legislatura.
Este
 servicio, que ofrece una respuesta desde la Administración Local a 
todos los problemas relacionados con la vivienda, tiene entre sus 
objetivos prioritarios activar a todos aquellos organismos implicados en
 esta problemática. Por esta razón, realiza una tarea no solo de 
información al ciudadano, sino que llega más allá con la intermediación 
bancaria y la intervención socio-educativa, sin olvidar su tarea 
preventiva, en la que se enmarca la creación de la Mesa Local de 
Vivienda.
La Mesa Local está constituida por organismos de todas 
las vertientes que participan en Grupos de Trabajo que luchan por 
defender el derecho a la vivienda y establecer una red de apoyo para los
 ciudadanos de Cartagena, afrontando el problema cada uno desde su 
perspectiva y favoreciendo la coordinación y la organización del trabajo
 en red que lidera el SAVI.
Desde sus inicios el SAVI ha mantenido
 una estrecha colaboración con la PAH de Cartagena demostrando así que 
el trabajo coordinado es un beneficio para los ciudadanos que en 
definitiva son los que importan. La PAH de Cartagena ha tenido un papel 
protagonista dentro de este órgano municipal en cuanto a información, 
detección y derivación de afectados.
“Ambas partes (Ayuntamiento y
 PAH), con un fin común, y cada una desde su posición y perspectiva, 
vienen consiguiendo en estos dos años resultados muy positivos y 
satisfactorios que nos animan a continuar en esta línea de trabajo 
cooperativo” concluyó Martín del Amor.
También
 se habló en el encuentro de la complejidad para tratar el tema de la 
vivienda a nivel legislativo y la importancia de abordar problemas como 
el alquiler o la necesidad de un parque de vivienda social. 
A ese 
respecto se coincidió en la necesidad de desarrollar la Ley 10/2016, que
 reforma la Ley de Vivienda de la Región de Murcia, que se suspendió 
tras el recurso de inconstitucionalidad planteado por el gobierno 
central.
El Tribunal Constitucional levantó recientemente la 
suspensión de la Ley sobre el apartado 2 del artículo segundo de esta 
norma, que obliga a los grandes tenedores de viviendas, como los bancos,
 a formular una oferta de alquiler social previa al desahucio y se fijan
 medidas para garantizar el suministro de agua, gas y electricidad en 
casos de pobreza energética.
Los miembros de la PAH celebraron que
 desde el pleno del ayuntamiento se aprobara el 28 de septiembre instar 
al Gobierno regional al desarrollo de ese apartado de la Ley para poder 
elaborar los reglamentos y convenios necesarios para que se pueda 
aplicar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario