El mes de 
agosto es el momento de las vacaciones para muchas personas, en 
especial en España, donde muchas empresas simplemente dejan de 
funcionar o cierran para poder descansar en ese mes tan cálido y 
agobiante en muchos lugares. Es tiempo de descanso y una de mis 
aficiones además de sentir el mar cerca es leer o ver películas que 
tenía pendientes. En estas líneas recomendaré de dos películas 
que he visto y que son oportunas para el descanso estival.
THE WIZARD OF LIES
Una descripción de alta calidad de los hechos ocurridos en el año 
2008 y que viví muy cercanamente.  Los últimos días del imperio 
fraudulento de Madoff.
Es un relato humano y de estudio psicológico, sin duda. Como una 
persona de un nivel intelectual alto y con conocimientos de cómo 
funcionaba la bolsa  y Wall Street. Fundador de Nasdaq y que escribió 
sus reglas y sus fundamentos con 50 años y pico, con un prestigio y 
admiración de la comunidad financiera, fuera  capaz de montar es 
estructura de una pirámide PONZI y en ella atrapar las fortunas de sus 
contactos, sus admiradores y en particular las estructuras de los judíos
 de New York donde la riqueza es enorme.
Durante 15 años más o menos siguió funcionando sin que las 
autoridades pudieran identificar lo que estaba haciendo. Su referencia 
fue mundial. Grandes entidades inglesas y españolas depositaron su 
confianza en él. y los billones de dólares siguieron llegando. La 
película cuenta con detalle el tema personal de Madoff. Su familia mujer
 e hijos que no supieron  cómo funcionaba su estrategia desde el piso 17
 de una torre de Manhattan.
Termina la película (HBO) con una pregunta de Madoff a la periodista 
que le entrevista. Usted piensa que soy un Sociopata?  Para mí  la 
respuesta  es si. La definición de sociopata es de un trastorno 
antisocial de la personalidad. A pesar de que el enfermo sabe  que está 
haciendo el mal actual por impulso cometiendo incluso delitos graves. Su
 familia quedó destruida y sus hijos muertos y miles de personas ricas 
perdieron todo lo que depositaron con él.
No se la pierdan.
THE BIG SHORT
Relata cómo se desarrolló el asunto de las suprimes y la crisis 
económica y bursátil de también hace unos años. Refleja el mundo en el 
cual he trabajado muchos años. Las personalidades de los actores. El 
afán por ganar dinero y enriquecerse a costa de cualquier medio.
Científicos financieros compraron billones de dólares en bonos de 
alto riesgo y los sintetizaron en productos con niveles variados de 
calidad de esos bonos y a través de complejas inversiones y estructuras 
 las agencias de calificación la consideraron AAA cuando en realidad 
eran bonos basura (junk bonds). Parecían esos paquetes o fondos 
atractivos para organizaciones de caridad, planes de pensión 
instituciones.
Todo esto creó una burbuja que al explotar creo la última seria 
crisis de los años 2008 a nivel mundial. Fue la famosa crisis que muchos
 países han vivido y aun siguen sufriendo.
En la película unos pocos personajes de Wall Street identificaron 
esta burbuja y con dificultades pudieron comprar a la baja (Short). 
Fueron los nuevos millonarios de Wall Street al adquirir beneficios de 
la caída masiva de los bonos basura empaquetados y vendidos por todo el 
mundo. Las autoridades que vigilan que todo discurra bien tampoco en 
este caso identificaron el problema.
Ha pasado el tiempo y podemos pensar que todo debe estar controlado 
que la SEC debe haber aprendido la lección de la exuberancia  irracional
 de aquellos días. Unas normas y leyes surgieron en especial la de 
DODD-FRANK .  Pues quizás no del todo. En estos días las normas de 
DODD_FRANK no están siendo  consideradas con mucho interés en Wall 
Street y la SEC y
El Congreso actúa de forma poco eficiente quitando importancia a las 
calificaciones ratings de los bonos.
Han nacido otros productos de características similares a los 
suprimes. Son las llamadas CLOs (credit loans obligation). Su volumen 
aumenta la calificación de estos bonos es también alto AAA cuando en 
realidad tienen un alto riesgo.
¿Estamos ante una repetición de lo ocurrido en 2008? Muchos analistas
 y técnicos indican que el riesgo es menor en estos nuevos productos. 
Pero esto muchos lo hemos oído antes.
En una presentación este mes pasado, Ashish Shah, director de la 
compañía Madison Capital Funding, subsidiaria de New York Life, indicaba
 que no debemos preocuparnos que esté todo bajo control. Lo que se ve es
 un apetito insaciable de estos activos (CLOS), planes de pensión, 
compañías de seguros, universidades (endowments) compran ante la 
apreciación de que estas inversiones son  saludables  y de altos 
rendimientos. Otras personas se empiezan a preocupar. Suena todo muy 
familiar.
Esta película es más atrayente que la primera pues es más técnica, 
más compleja y no para alguien sin conocimientos financieros. Se emplea 
un vocabulario muy técnico y coloquial de Wall Street, lo que la hace a 
la vez más atractiva y desafiante.
(*) Analista Financiero y Consultor de Inversiones en Nueva York

No hay comentarios:
Publicar un comentario