MURCIA.- Ahora Murcia denuncia que "las especies invasoras están tomando el municipio" ante
 la inacción y desidia del Gobierno municipal del PP. La concejala 
Angeles Micol se refiere a la proliferación "del rabo de gato, el picudo
 rojo o el mosquito tigre, entre otras especies", y señala que "es 
necesario tomar más medidas para prevenir y erradicar la presencia de 
estas especies". 
La edil subraya que "sería especialmente sencillo 
acabar con la planta invasora 'rabo de gato', ya que su presencia es 
estática, pero hace falta un mínimo de voluntad política que al parecer 
el PP no tiene".
Micol recuerda que Ahora Murcia llevó al Pleno del pasado mes de 
febrero una moción, aprobada por todos los grupos, para  eliminar el 
'rabo de gato' de nuestro municipio, "pero medio año después, el 
Gobierno señala que todavía está 'en estudio' la moción. ¿De verdad hay 
tanto que estudiar? ¿Es permisible actuar con tanta dejación ante una 
especie considerada por el Ministerio de Medio Ambiente como invasora y 
ante el mandato del Pleno de actuar con prontitud?".
Ante esta situación, Ahora Murcia ha presentado un escrito a la 
Dirección General de Medio Natural de la Comunidad Autónoma para poner 
en su conocimiento la rápida y peligrosa expansión de la especie exótica
 invasora 'pennisetum setaceum', conocida también con los nombres de 
'plumero', 'rabo de gato' o 'pasto de elefante', "que se está 
extendiendo por el municipio de Murcia en rotondas, parterres y cunetas,
 amenazando además las zonas de huerta tradicional y espacios 
forestales, así como a especies autóctonas". 
 La formación municipal 
advierte además que acudirá a la justicia "si el Ayuntamiento no toma 
con urgencia medidas".
Desde Ahora Murcia se solicita que se dé cumplimiento al Real Decreto
 630/2013, de 2 de agosto, que regula el Catálogo español de especies 
exóticas invasoras, donde se incluye al 'pennisetum setaceum', y se 
ponga coto a esta especie invasora, controlándola y erradicándola del 
municipio.
La concejala explica que "cuando las especies invasoras, como el 
'rabo de gato', proliferan en una región causan daños al medio ambiente,
 a las actividades humanas y económicas y ocasionan la desaparición de 
otras especies similares autóctonas. Su expansión es uno de los grandes 
problemas que en la actualidad amenazan los ecosistemas naturales y la 
biodiversidad existente en el planeta. 
De hecho, se reconoce que 
constituyen la segunda causa de desaparición de especies después de la 
pérdida de hábitats, y se estima que el 40 % de las extinciones de fauna
 y flora producidas en los últimos cinco siglos se deben a ellas".
El Código Penal Español, en su artículo n° 333, tipifica como delito 
la liberación intencionada de especies exóticas. Así, establece que "el 
que introdujera o liberara especies de flora o fauna no autóctona, de 
modo que perjudique el equilibrio biológico, contraviniendo las Leyes o 
disposiciones de carácter general protectoras de las especies de flora o
 fauna, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o
 multa de ocho a 24 meses".
"En Murcia nos encontramos", señala, "no solo ante una liberación de 
esta especie invasora, que se produjo cuando de forma irresponsable fue 
plantada en jardines y rotondas del municipio como planta ornamental, 
sino que la irresponsabilidad ha llegado al punto de que no se ha 
controlado ni evitado la expansión de dicha planta. El Ayuntamiento de 
Murcia no está actuando como debe y está permitiendo, con su pasividad, 
que esta dañina planta esté colonizando espacios tan emblemáticos como 
la Huerta de Murcia".
Micol lamenta que "parece ser que la experiencia con el picudo rojo o
 el mosquito tigre, que ya se han instalado en nuestro municipio 
causando graves daños a nuestro medioambiente e incluso poniendo en 
riesgo la salud humana, no ha sido suficiente para aprender la lección 
de que ante estas situaciones hay que reaccionar de forma inmediata y no
 se puede caer en la pasividad, pues luego las consecuencias se 
convierten en difícilmente remediables".
Desde Ahora Murcia se ha comunicado la existencia de focos donde 
crece esta planta a lo largo de la Avda. Juan de Borbón, en los carriles
 de servicio de la Autovía A-30 a la altura de los centros comerciales 
Nueva Condomina y Thader, en las inmediaciones de la urbanización Joven 
Futura, en el tramo de Senda de Granada junto a la Avda. Juan Carlos I, 
en los márgenes del vial Ronda Sur.
Ahora Murcia presentó una moción, que fue aprobada por la unanimidad 
del Pleno del Ayuntamiento de Murcia, en el mes de febrero para instar 
al Gobierno municipal a la erradicación completa de esta planta en todos
 los espacios públicos, la elaboración de un inventario y plan de 
erradicación de los ejemplares de esta especie propagados por otros 
lugares aledaños a los jardines y rotondas donde fueron plantados y a 
efectuar una campaña de concienciación sobre la peligrosidad de la 
expansión de esta especie invasora.
Desde Ahora Murcia se advierte de que si no se empiezan a tomar 
medidas ante la expansión de esta y otras especies invasoras en el 
municipio de Murcia, tan dañinas para nuestra flora y fauna autóctonas, 
se iniciarán las pertinentes acciones judiciales, en aplicación del 
artículo 333 del Código Penal Español, para la búsqueda de las 
autoridades responsables de tales hechos por haber permitido la 
liberación de estas especies en nuestro municipio y lo que es peor, no 
hacer nada ante su devastadora proliferación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario