CARTAGENA.-
La Asociación de Naturalistas del Sureste, ANSE, ha anunciado que se van a colocar cajas, a modo de refugio de murciélagos, para apoyar el control de plagas en los arrozales de Calasparra y de insectos molestos como los mosquitos.
El objetivo es que los murciélagos se establezcan en los arrozales y actúen de controladores biológicos de los insectos.
Las cajas se están ubicando en lugares lo suficientemente altos
(edificaciones, postes y árboles) para que los murciélagos encuentren
cobijo.
Estos mamíferos, casi 20 son las especies que viven en la Región
de Murcia, actúan como controladores biológicos de plagas ya que se
alimentan de insectos, algunos tan molestos como los mosquitos que viven
en el río y arrozales.
Estas especies pertenece al orden de los
quirópteros: son los únicos mamíferos capaces de volar activamente y de
hábitos nocturnos (lo que evita la competencia ecológica con las aves).
Además, cuentan con un sistema de ecolocalización que les permite ubicar
a sus presas y volar en la más completa oscuridad.
Esta
iniciativa se enmarca en el proyecto LIFE+Ripisilvanatura, cofinanciado
por la UE. Las cajas han sido construidas por los voluntarios del campo
de trabajo 'El camino por el río', organizado por ANSE, y que se ha
desarrollado en parte en el municipio de Calasparra.
En total, se colocarán unas 100 cajas de madera de pino con dos compartimentos, que serán distribuidas por toda la zona arrocera de Calasparra.
El
proyecto LIFE+Ripisilvanatura coordinado la Confederación Hidrográfica
del Segura cuenta con participación como socios colaboradores la
Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Murcia, la
Universidad de Murcia, los ayuntamientos de Calasparra y Cieza y la
Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).
El campo de trabajo
cuenta con la colaboración de la Dirección General de Juventud de la
Comunidad Autónoma, los Ayuntamientos de Murcia y Calasparra.
Como se notan las subvenciones a esta especie de impostores
ResponderEliminar