MADRID.- El 
presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, y su consejero 
delegado, José Sevilla, han calculado todas las sinergias, costes y
 potenciales de crecimiento al hacerse con BMN por 825 millones de
 euros. Un precio muy inferior a la oferta no vinculante por la que
 el FROB optó por esta operación. Eso sí, considera prematuro 
hablar de recortes de plantillas o redes y Goirigolzarri afirma que 
es una oportunidad laboral para los trabajadores de la entidad 
absorbida, según www.capitalmadrid.com 
Desde
 hace más de un año, el presidente de Bankia reconocía que su fusión con
 BMN tenía sentido industrial. Después de varios meses de negociaciones 
con la entidad que aún preside Carlos Egea, José Ignacio Goirigilzarri 
ha encontrado el encaje o sentido financiero a la operación.
Incluso, Goirigolzarri afirma rotundo que la fusión tiene "sentido 
laboral", ya que los 4.000 empleados de BMN "se incorporan a un proyecto
 mucho más grande y sólido". Eso sí, el presidente de Bankia evita 
calcular el exceso de plantilla que los dos bancos tendrán de manera 
conjunta y que superará los 17.000 empleados.
En su opinión, cualquier cálculo al respecto sería prematuro en estos
 momentos y asegura que, de hacerse algún recorte, se negociará con los 
sindicatos en todo momento el alcance de la reducción de la plantilla 
resultante.
Esa es la misma postura que mantiene sobre el tamaño de la red, que 
pasará a estar formada por 2.515 oficinas con la suma de las 660 
sucursales de BMN. Ese incremento es del 30% respecto a las que tenía 
Bankia al cierre del pasado ejercicio, que han sido las cuentas que se 
han utilizado para analizar la fusión.
El presidente de Bankia tampoco ha despejado la incógnita de si se 
mantendrá la marca BMN en determinados territorios. 
"Será una decisión 
que se deberá tomar más adelante. Por el momento, no hay nada decidido",
 se ha limitado a decir el presidente de Bankia en la presentación de 
esta operación en la que las dos entidades cuentan como principal 
accionista al Estado mediante el Fondo de Reestructuración Ordenada 
Bancaria (FROB).
Eso sí, Goirigolzarri ha repetido en numerosas ocasiones el término 
"nueva Bankia" en dicho acto, por lo que cabe sospechar que la marca que
 se impondrá en adelante es la de su grupo sobre el banco absorbido.
Egea, consejero
En el acuerdo de fusión entre Bankia y BMN se incluye la entrada en 
el consejo de administración de un representante de BMN. Goirigolzarri 
ha dejado entrever que será el hasta ahora presidente, Carlos Egea, 
aunque no ha concretado en qué calidad. "Será algo que se determine en 
las próximas juntas de accionistas", ha indicado, aunque parece 
descartada la posibilidad de que sea como dominical. Es decir, quedaría 
tan sólo la opción de ejecutivo o independiente.
Goirigolzarri ha defendido que el precio de 825 millones de euros es 
"muy equitativo", a pesar de que se ha situado a casi la mitad del 
ofertado de manera no vinculante al inicio de los contactos entre los 
dos bancos.
El presidente de Bankia afirma que será "razonable" que el nuevo plan
 estratégico se presente "en la primera parte de 2018", una vez cerrada 
la operación y en pleno proceso de integración tecnológica que se 
desarrollará a lo largo del primer semestre del próximo año.
José Ignacio Goirigolzarri confía en que el proceso de devolución de 
ayudas públicas se acelerará con esta fusión y descarta que se produzcan
 más pérdidas para el Estado por el precio fijado en la venta de BMN. 
De
 igual manera, asegura que la política de dividendos se mantendrá y que 
el objetivo de eficiencia sigue siendo entre el 40% y el 45% que ya se 
habían fijado los directivos de Bankia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario