MADRID.- Solo algún que otro día más tarde de lo previsto
inicialmente, pero dentro del calendario, los consejos de administración
de Bankia y BMN aprobaron a las 23 horas del lunes su fusión. La
entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri absorberá BMN mediante la
entrega a sus accionistas de 205,6 millones de acciones nuevas de
Bankia, lo que supone valorar la firma que preside Carlos Egea en 825
millones de euros, es decir, 0,41 veces su valor en libros –para el caso
de Bankia se ha tomado como referencia su cotización del pasado
viernes, unos 11.000 millones de euros–, según recoge hoy Cinco Días.
Esta
cifra es ligeramente inferior a los 1.300 millones a los que lo valoró
el FROB si se incluyen los seguros y 1.050 millones sin ellos. Aunque
tanto Goirigolzarri como el consejero delegado de Bankia, José Sevilla,
mantienen que esa valoración no era vinculante, y defienden la
valoración realizada por Bankia, y que debe ahora pasar por un experto
independiente, al considerar que la operación generará unas sinergias de
unos 900 millones de euros.
Con esta valoración los accionistas de BMN pasarán a tener
un 6,7 % del capital de Bankia una vez completada la operación y
poseerán acciones que cotizan en Bolsa y que pagan dividendo. Bankia, de
hecho, aseguró ayer que pese a esta compra mantendrá su política de
abonar una remuneración al accionista del 40% del beneficio de la
entidad.
Goirigolzarri defiende que la entidad fusionada generará más
valor que las dos nacionalizadas, en las que el FROB cuenta con
alrededor del 65% de su capital, por separado. De momento, BMN elevará
el beneficio de Bankia en 245 millones en 2020, un 16% de su beneficio
esperado, aunque la integración le restará dos puntos de capital y lo
dejará en el 11,5%.
Goirigolzarri, de hecho, mantiene que “ “la operación es muy
buena para todos los accionistas de Bankia por lo que supone de
creación de valor. Y es muy positiva para los contribuyentes porque la
unión de ambas entidades incrementa la capacidad de devolver las ayudas
recibidas”. Bankia recibió 22.425 millones de euros en ayudas, y BMN
1.100 millones.
Además, reiteró que en el banco son partidarios de acelerar
la privatización de la entidad, cuyo plazo para que el FROB se desprenda
de su participación vence a finales de 2019 (cumplía este año pero el
Gobierno lo amplió en dos más). Aunque Goirigolzarri recordó que la
decisión de la venta de paquetes de Bankia en el mercado es potestad del
Gobierno. Pese a ello, reconoce que podría considerarse la venta de
algún nuevo paquete de la entidad en la última parte del presente
ejercicio.
Carlos Egea tendrá un puesto en el consejo de administració.
Lo mismo sucederá con varios de los directivos de BMN, que se
incorporarán al grupo. Lo que no se ha decidido todavía es sobre el
mantenimiento o no de la marca BMN.
ESCANDALOSO Y OFENSIVO PARA CLIENTES Y EMPLEADOS QUE ESTE SER SINIESTRO LLAMADO CARLOS EGEA SEA EL UNICO BENEFICIADO DE SU MALA GESTION Y ALGUNOS DE SUS DIRECTIVOS SEAN INCORPORADOS AL ORGANIGRAMA DE BANKIA CUANDO DEBERIAN SER DESPEDIDOS FULMINANTEMENTE POR SU NULA CAPACIDAD DE DIRIGIR UN BANCO.
ResponderEliminarNO ES DE RECIBO QUE SE PREMIE LA MALA GESTION CUANDO LOS EMPLEADOS VAN A SER LOS SUFRIDORES DE LA ABSORCION.
NO HAY VERGUENZA EN ESTE PAIS Y MUCHO MENOS EN ESTA REGION SOMETIDA A LOS CACIQUES DE DONDE NO TERMINA DE SALIR JAMAS