MURCIA.-La "línea del alba" ha marcado a las 4.49 horas de la madrugada de 
este sábado el inicio del Ramadán, el mes de ayuno obligatorio para los 
más de 1.900.000 millones de musulmanes residentes en España, unos 
100.000 en la región murciana.
"El concepto del mes del ayuno es
 muy importante religiosa y espiritualmente porque supone la renovación 
de la vida", ha explicado hoy Riay Tatary, presidente de la Comisión 
Islámica de España, que ha detallado que, según la gran mayoría de los 
países islámicos, el 27 de mayo es el primer día del mes de Ramadán de 
1438.
Durante el mes de Ramadán, los musulmanes tienen que 
abstenerse de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales desde 
el alba hasta la puesta del sol. Terminará el próximo 24 de junio para 
dar paso al Aid el Fitr, la fiesta del final del ayuno.
Tatary 
ha destacado la importancia de la dimensión social del Ramadán ya que 
"toda la familia junta rompe el ayuno y se va a la mezquita para cumplir
 con la oración".
A pesar de que la Ley 26/92 (Acuerdo de 
Cooperación con la Comunidad Islámica) establece el término de la 
jornada laboral una hora antes de la puesta del sol durante el mes de 
ayuno, el representante la Comisión Islámica reconoce que para algunos 
creyentes no es fácil seguirlo en España.
"Los que tienen más 
dificultades son los trabajadores del campo", ha puntualizado y ha 
pedido que se les conceda un margen de "flexibilidad" para poder rotar 
su jornada laboral. "En vez de empezar a las nueve de la mañana podrían 
comenzar más temprano y terminar un poco antes para reducir las horas de
 sol a la intemperie".
Según la tradición islámica, en el mes de Ramadán el profeta Mahoma empezó a recibir la revelación del libro sagrado, el Corán.
El cumplimiento del ayuno es uno de los cinco pilares del Islam y sólo 
quedan exentos las mujeres embarazadas o con la menstruación, los 
enfermos, los niños y los viajeros, tal y como establecen las normas 
religiosas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario