MURCIA.- El nuevo presidente del Gobierno de Murcia, Fernando López Miras (PP), dijo este miércoles tras jurar su cargo en la sede de la Presidencia de la Comunidad Autónoma que no será un presidente "de conflictos" y que el objetivo de su mandato es "dar respuesta a los problemas" de los ciudadanos de esta región.
Arropado por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,
el séptimo presidente de Murcia tomó posesión cuatro días después de
ser investido por el Parlamento regional en segunda votación, con la
abstención de C's, y subrayó que tiene por delante muchos retos, que
afronta "con valentía y con ambición".
"Llevamos demasiado tiempo perdido y la región no puede
esperar ni un minuto más", advirtió López Miras, quien estuvo acompañado
por su antecesor, Pedro Antonio Sánchez, que dimitió el 4 de abril al
ser investigado en los casos Púnica y Auditorio.
El presidente subrayó que "ésta debe ser la legislatura de
la reducción de impuestos, de la creación de empleo y de la libertad
económica", refrendó su apuesta por el turismo e hizo hecho hincapié en
que trabajará con el tercer sector en la lucha contra la pobreza.
El nuevo gobierno, según López Miras, trabajará para que los
servicios públicos "sean sostenibles, más modernos, cercanos y
eficaces", al tiempo que pondrá su empeño en mejorar la sanidad,
garantizar una educación "libre y de calidad" y reforzar las políticas
ambientales.
"Juntos lograremos solucionar los problemas de agua y de
infraestructuras, y colaboraremos para establecer un nuevo sistema de
financiación autonómica justo", recalcó mirando a Sáenz de Santamaría.
Sobre financiación, criticó que hoy en día cada murciano
reciba mucho menos que el resto de los españoles para hacer frente a
servicios públicos, a la educación, a la sanidad, y a la atención
social.
Asimismo, abogó por un gran pacto nacional del agua "que
aborde con valentía y responsabilidad" el problema, abandonando
planteamientos partidistas en el que los partidos "digan en qué lado y
de parte de quién están".
Pidió a la vicepresidenta que contribuya, ante los
respectivos ministerios, a que se solventen los obstáculos para la
puesta en marcha de infraestructuras importantes para la región, como la
alta velocidad, el aeropuerto de Corvera o el Corredor Mediterráneo.
"Tenemos ante nosotros veinticinco meses de retos, de trabajo, de entrega y de dedicación absoluta a la Región", concluyó.
La toma de posesión convocó a los expresidentes del PP Pedro Antonio
Sánchez y Alberto Garre; a la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa
Peñalver, y a los portavoces de todos los grupos parlamentarios, excepto
el PSOE, junto a otros representantes institucionales, empresariales y
sindicales de Murcia.
¿Qué hace un imputado en esa foto? Es vergonzoso y hasta ridículo
ResponderEliminar