MURCIA.- La Consejería de Educación, Juventud y Deportes duplicará el número de plazas ofertadas en Formación Profesional dual para el próximo curso 2017/18 con la implantación de más de 20 nuevos ciclos formativos, según avanzó este lunes.
La FP dual está basada en el sistema alemán que combina la 
instrucción académica en el centro educativo con prácticas en una 
empresa. Al respecto, Adela Martínez-Cachá explicó que "desde el 
Gobierno regional diseñamos una oferta formativa que responda a la 
demanda de los sectores productivos y de la sociedad, con el objetivo de
 mejorar el modelo de crecimiento económico". 
En este sentido, la Comisión de evaluación de propuestas 
para FP dual recibió 22 proyectos para la adhesión de ciclos formativos a
 la modalidad dual, ocho más que el año pasado. Así, el próximo curso se
 duplicarán las plazas en proyectos de FP Dual con más de 800 plazas en 
los ciclos ofertados en centros públicos.
Los nuevos títulos que se incorporan abarcan todos los sectores 
productivos y la geografía regional, desde Ganadería y Asistencia en 
Sanidad Animal (CIFEA de Lorca), Mecatrónica Industrial, Electromecánica
 de Maquinaria y Laboratorio de Análisis y Control de Calidad (IES 
Politécnico de Cartagena), Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos
 o Diseño en Fabricación Mecánica (IES San Juan Bosco de Lorca), 
Patronaje y Confección (IES Bartolomé Pérez Casas de Lorca), Calzado y 
Complementos de Moda (IES Ginés Pérez Chirinos de Caravaca de la Cruz), o
 Desarrollo de Aplicaciones Web, Administración y Finanzas y Sistemas 
Microinformáticos y Redes (IES Ingeniero de la Cierva de Murcia), entre 
otros.
Asimismo, el próximo curso 270 empresas colaborarán en la enseñanza de 
Formación Profesional dual. De ellas, 60 son nuevas incorporaciones.
La consejera explicó que el objetivo del Gobierno regional 
es "incrementar progresivamente el número de empresas que colaboran a 
través de la Formación Profesional dual para aumentar el número de 
alumnos en esta modalidad y mejorar su acceso al mercado laboral".
La titular de Educación concluyó afirmando que “nuestra 
prioridad es dar respuesta a las necesidades de formación de las 
empresas, atendiendo además a la inserción profesional de los alumnos, 
ya que la gran mayoría de los que cursan esta modalidad consiguen 
mantener su puesto en la misma empresa en la que realizaron las 
prácticas”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario