CARTAGENA.- El diputado regional y responsable del área de trabajo de Podemos ha denunciado las condiciones de trabajo indigno que atraviesan muchos trabajadores y trabajadoras del empresas agrícolas de la Región, como son los casos recientes de las empresas El Perichan de Mazarrón y la semana pasada, en el Grupo Lucas, donde los propios trabajadores denuncian las condiciones de explotación y de anulación de los derechos laborales a los que se ven sometidos.
Andrés Pedreño ha explicado que "existe una explotación continuada de
los trabajadores de las empresas dependientes del sector agrícola en su
mayoría inmigrantes, y trabajadores de baja cualificación profesional,
estos, precisamente de los que han sido los trabajadores y
sustentadores de -La Huerta de Europa", sin embargo "la situación que se
están viviendo en estos momentos, es la de perdida y renuncia de
derechos laborales para poder continuar trabajando, luego sus derechos
están siendo mercantilizados en pos de su continuidad laboral"
En este sentido ha manifestado que "no podemos permitir que se
renuncie al trabajo con derechos por ganar un salario casi equivalente a
una propina, dado que trabajadores como los de la empresa Perichan
soportan jornadas más allá de lo establecido, sin descanso semanal y con
salarios ínfimos de cinco euros la hora"
Pedreño ha recordado en la Asamblea Regional que Podemos está llevando a
cabo iniciativas contra la proliferación de ETT,s que alargan las
jornadas laborales y promueven el trabajo a destajo, los largos
desplazamientos, y por último liquidar la figura del trabajador fijo
discontinuo".
Del mismo modo, el diputado regional ha avanzado, que Podemos está
trabajando en una iniciativa de petición a la autoridad regional
competente para impulsar el cumplimiento y aplicación de los convenios
colectivos del campo ante la ostensible degradación de las condiciones
salariales en la agricultura murciana.
Qué espera la inspección de trabajo para acosar a estas empresas que denuncia el diputado
ResponderEliminar