MURCIA.- La Consejería de Sanidad ha adquirido un nuevo equipo para los
análisis de los alimentos y las aguas para consumo humano. Este
equipamiento de nueva generación, un cromatógrafo de gases-masas, se
instalará en las dependencias del Laboratorio Regional de Salud Pública y
sustituirá al actual, de 15 años de antigüedad.
El nuevo equipamiento ha supuesto una inversión de 268.000 euros y
gracias a él "se podrán realizar todas las determinaciones analíticas
con arreglo a lo previsto en las normativas actuales y garantizar la
salubridad necesaria de los alimentos que se producen en la Región de
Murcia", explicó el director general de Salud Pública y Adicciones,
Manuel Molina.
En lo referente a su uso en Salud Pública, los cromatógrafos de gases
se destinan a la analítica de plaguicidas y trihalometanos en las aguas
y otras sustancias en los alimentos. Se trata de una técnica muy
utilizada en investigación debido a su alta resolución y sensibilidad.
Los trihalometanos son compuestos químicos volátiles que se generan
durante el proceso de potabilización del agua por la reacción de la
materia orgánica, aún no tratada, con el cloro utilizado para
desinfectar. Su presencia en las aguas está limitada por ley.
Anualmente se realizan una media de 500 analíticas de aguas y
alimentos mediante este sistema en el laboratorio regional de la
Consejería de Sanidad.
El equipo de cromatografía de gases-masas que se instalará en las
próximas semanas permitirá realizar con garantías las determinaciones de
sustancias como los policlorobifenilos (compuestos organoclorados),
plaguicidas, hidrocarburos, y anabolizantes, entre otros, con un nivel
que cumple con las obligaciones y compromisos adquiridos por la
Comunidad Autónoma en torno a la salud pública como el Programa nacional
de vigilancia y control de residuos de plaguicidas en alimentos, el
Plan nacional de investigación de residuos en animales vivos y sus
productos y el Control de contaminantes abióticos en alimentos.
Molina precisó que "la importancia de estas evaluaciones radica
también en el elevado volumen de exportación de la industria
agroalimentaria de la Región, que vende al exterior alrededor de un 80
por ciento de su volumen de producción en sectores estratégicos como la
carne y productos cárnicos, productos hortofrutícolas y alimentos
infantiles".
Todos estos alimentos son sometidos a los análisis que
exige la normativa al respecto.
¿Detectan bien las sustancias tóxicas añadidas como conservantes?
ResponderEliminar