MADRID.- Las cajas de ahorros, incluso las rescatadas, cedieron de forma masiva al chantaje del presidente de Ausbanc, Luis Pineda,
según muestra el informe de la Unidad de Delincuencia Económica y
Fiscal (Udef) remitido a la Audiencia Nacional y al que ha tenido acceso
El Mundo.
En este documento, en el que la Udef hace un
compendio de sus investigaciones del último año, concluye que doce cajas
de ahorros o entidades procedentes de fusiones de ellas, pagaron en la
última década al menos 10 millones de euros. Su objetivo era evitar que Pineda les hostigara en los tribunales contra cláusulas abusivas o productos financieros polémicos.
Además de Bankia, entidades que han terminado recibiendo ayuda pública como Liberbank, Caja Castilla-La Mancha, Caja de Ahorros del Mediterráneo o Banco Mare Nostrum
figuran entre los que han pagado a Ausbanc. También aparece de forma
destacada CajaSur, incluida la etapa en que la entidad cordobesa estaba
controlada por la Iglesia Católica.
Las cajas de ahorros,
que no tenían teóricamente ánimo de lucro, firmaban convenios,
patrocinaban eventos o insertaban publicidad en revistas de Ausbanc a
cambio de que Pineda retirara denuncias, fuera amistoso en las asambleas
o hablara bien de ellos.
Se trataba de «evitar daños reputacionales
y, por consiguiente, los daños empresariales aparejados a las
consecuencias que conllevaba el hecho de no aceptar la oferta de
servicios de Ausbanc», resume Alfoso Cárcamo, secretario general de
Banco Mare Nostrum (Caja Murcia), en un escrito que resalta la Udef.
En
el informe también aparecen como financiadores bancos nacionales y
extranjeros como el Santander, Popular, Citibank o Barclays, o empresas
de otros sectores como Endesa, Europistas, Gas Natural, Nissan o
Volkswagen, pero el caso de las cajas, dedicadas en teoría a la obra
social, es especialmente llamativo.
En el informe de la Udef aparecen pagos de 676.104 euros de
la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) a Ausbanc, tras alcanzar un
acuerdo en 2005 para que desistiera en una demanda también sobre
redondeo en los préstamos hipotecarios. Lo firmó el entonces director
general de la CAM, Roberto López, que se encuentra actualmente acusado
de falsear cuentas tras el rescate de la caja.
El
grupo liderado por Caja Murcia, que ha recibido ayudas públicas y se
encuentra en proceso de fusión con Bankia, desembolsó al menos 605.000 euros en los años 2014 y 2015, según la Udef. La propia entidad admite que pagó por los citados informes Itcra para que Ausbanc no les hostigara.
Entonces prestarse al pago a extorsionistas teniendo limpios tus cajones ¿a cuento de qué? ¿O quizá uno paga cuando TEME que le saquen la basura a la puerta de su casa?
ResponderEliminarAnte la extorsión inmotivada, denuncia motivada.
Si pagas, te acabas de retratar.
Y lo peor: CON DINERO DE TODOS LOS ESPAÑOLES.
ESO ES DELITO?