MURCIA.- En los primeros tres meses del año llegaron hasta la Región de
Murcia un total de 165.721 turistas extranjeros, un 21,8 por ciento más
que en el mismo periodo del año anterior, según la Encuesta Frontur del
Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta manera, con 29.689
turistas más, la Región registra el mejor dato de turismo internacional
alcanzado nunca en este periodo, situándose 12,5 puntos por encima del
crecimiento del conjunto nacional y superando a la mayoría de
comunidades turísticas: Comunidad Valenciana (18,4 por ciento),
Andalucía (12,2 por ciento), Canarias (6,8 por ciento), Cataluña (4 por
ciento) y Baleares, donde desciende un 9,7 por ciento.
Respecto al mes de marzo, la Región recibió a un total de 74.911
turistas extranjeros, un 26,9 por ciento más que en el mismo mes de
2016, lo que la sitúa como la tercera comunidad con un mayor incremento
en el turismo internacional. Además, este turismo incrementó su
preferencia por el alojamiento reglado en detrimento del privado, con
una cuota del 45,1 por ciento frente al 42,9 por ciento de 2016.
El turismo internacional creció en la
Región un 31,3 por ciento en los últimos cinco meses (de noviembre a
marzo), triplicando el ritmo de crecimiento del conjunto del país en ese
periodo y elevándose 6,8 puntos porcentuales por encima del crecimiento
medio del turismo extranjero en la Región durante el año 2016, que fue
del 24,5 por ciento.
El turismo británico creció durante el primer trimestre un 10,3 por
ciento a pesar del 'Brexit' y se mantiene como primer mercado emisor a
la Región, con 62.651 turistas y una cuota del 37,8 por ciento del
total.
Francia fue el segundo mercado emisor de turismo extranjero a la
Región con 25.617 turistas, un 20,2 por ciento más que en 2016, y una
cuota del 15,5 por ciento. Bélgica fue el tercer mercado con 18.063
turistas, con un incremento muy destacado del 187 por ciento y un peso
del 10,9 por ciento.
Los países nórdicos fueron el cuarto con 17.731
turistas, un 9 por ciento más que en 2016 y un peso del 10,7 por ciento.
Por su parte, Alemania se situó como el quinto mercado emisor con 9.016
turistas y una cuota del 5,4 por ciento. En sexto lugar se situaron los
Países Bajos con una cuota del 3 por ciento, seguidos de Irlanda (3 por
ciento) e Italia (2,6 por ciento).
Para poder encontrar la forma de tener que ver en riquewihr, lo primero que debemos hacer es investigar cada una de sus ciudades en internet para elegir que más nos gusta.
ResponderEliminar