Viernes de Dolores en el comienzo del éxodo de Semana Santa con 
bombardeo norteamericano de madrugada en Siria que ha eclipsado 
la cumbre Trump-Xi Jinping en Mar-a-Lago en Florida: el presidente de 
EEUU ha ordenado su primer ataque militar a la base aérea de Al 
Shayrat, donde se originó el ataque de hace días con gas sarín que 
provocó una matanza de civiles. Trump ha dicho que el bombardeo 
responde a 'vitales intereses nacionales'. Se han lanzado 59 
misiles de crucero. 
Un segundo titular de alcance se ha propagado durante la 
noche: el comunicado de ETA a la BBC en inglés y español en el que
 comunica que ‘ya es una organización desarmada, pues a estas 
alturas las armas y explosivos que tenía bajo su control se 
encuentran en manos de la sociedad civil’. No obstante, subraya 
que ‘el proceso no está acabado, pues el “día del desarme” será 
mañana, y por eso debemos aún advertir de que el mismo puede sufrir 
ataques de los enemigos de la paz’. Y un párrafo final con ínfulas: 
‘Tomamos las armas por el Pueblo Vasco y ahora las dejamos en sus 
manos, para seguir dando pasos al objeto de lograr la paz y la 
libertad de nuestro pueblo, porque para avanzar en la agenda de 
soluciones hay que adquirir compromisos’. 
Gran reportaje en Financial Times sobre los años de crisis en 
España y el momento actual, firmado por el corresponsal Tobias Buck
 : ‘España: boom y colapso, y vuelta a empezar; la economía por fin 
va camino de su nivel anterior a la crisis, pero ¿se han cobrado 
las reformas un precio demasiado alto?'. 
INFORMACIÓN NACIONAL
El Correo: ETA dice en un comunicado ser ya una 'organización 
desarmada' (Óscar B. de Otálora). El Español: ETA ultima el show del 
desarme ante la pasividad del Gobierno de Rajoy (Alejandro Requeijo y 
Daniel Montero). El Mundo: ETA pide a Francia impunidad para los 
actores del desarme (Ángeles Escrivá). ABC: La Policía duda de la 
capacidad de ETA para organizar su propio desarme. La Razón: Rajoy 
pacta con PSOE y PNV sacar a ETA de la agenda política (Carmen 
Morodo). OKdiario: El PP advierte al PSOE: ‘Si llamáis a Rajoy a la 
comisión Bárcenas, citaremos a Susana aen el Senado’ (Luz Sela). 
Otro titular: Podemos organiza una conferencia internacional 
para pedir la desobediencia a los tratados de la UE (Nuria Val). 
El Economista: Entrevista a Irene Montero: ‘Podemos doblará el 
pulso al Ibex y la cúpula política, judicial y policial’. El 
Periódico: Rufián reabre el debate sobre la crispación en el 
Congreso: PP, PSOE, Cs y PDECat critican el tono áspero que usó ERC en
 el interrogatorio a De Alfonso; republicanos y podemitas 
defienden el ‘choque cultural’ de llevar el lenguaje de la calle al 
Parlamento (Patricia Martín y Iolanda Mármol). Vozpopuli: El CGPJ 
impide que Pablo Iglesias oculte una sentencia que le fue 
desfavorable: se desestimaron las pretensiones del líder de 
Podemos contra la Universidad Complutense, organismo que rechazó 
concederle en julio de 2014 la excedencia forzosa (Ángela 
Martialay). 
CATALUÑA
Vozpopuli: El bloque soberanista maneja el 27 de septiembre 
para celebrar el referéndum (Federico Castaño). El País: Las 
empresas se resisten a colaborar con la Generalitat: la presión de 
la fiscalía sobre las sociedades encargadas de crear las 
estructuras del ‘Estado catalán’ altera los planes de Puigdemont 
(J. García y D. Cordero). Otro titular: Susana Díaz se ofrece para dar
 una salida al conflicto político en Cataluña (Àngels Piñol). La 
Vanguardia: Susana Díaz promete ser ‘muy activa’ en dar una solución
 a Catalunya: la presidenta andaluza pide ‘pasar página’ en su 
primer acto en busca de apoyos en el PSC. Otro titular: El ministro 
se compromete con la Sagrera ente Colau. El Periódico: El Gobierno 
retomará las obras de La Sagrera antes del verano tras dos años 
paradas: De la Serna se compromete con Colau a iniciar en unos dos 
meses la obra del colector de Prim (Toni Sust). 
ECONOMÍA
Capital Madrid: Vega de Seoane denuncia la falta de reformas 
estructurales en los Presupuestos de 2017: el presidente del 
Círculo de Empresarios insiste en que los salarios suban por 
empresas y no por sectores. Reclama al Gobierno que 'no exprima 
siempre a las mismas vacas con impuestos' (Julián González). 
Expansión: Las grandes empresas se rebelan contra Montoro: dicen que 
el nuevo sistema de declaración del IVA en tiempo real es 
inviable. El Economista: El empresariado valenciano exige más 
inversiones al Gobierno. La Razón: Fomento mantendrá casi intacto el
 decreto que liberaliza el sector de los estibadores: añadirá 
un reglamento que recogerá la propuesta del mediador (Roberto L. 
Vargas). El Confidencial: Catastrazo a la vista: Montoro revisará el 
valor de 11 millones de inmuebles en 2017; la letra pequeña de los 
Presupuestos (Marina Valero). 
EMPRESAS
Expansión: Los retos de Pallete tras un año al frente de 
Telefónica. Otro titular: Ryanair baja precios y se lanza a los 
vuelos de conexión. Otro titular: Entrevista a Gonzalo Urquijo, 
presidente de Abengoa: ‘Abengoa volverá a estar en condiciones de 
crecer en 2019’. El País: Ryanair amenaza con suspender sus vuelos 
desde Reino Unido por el Brexit (Ramón Muñoz). Vozpopuli: El Corte 
Inglés acelera la venta de 140.000 créditos morosos con tres fondos 
(Jorge Zuloaga). Otro titular: Prisas por vender la filial 
colombiana de Gas Natural: el Gobierno tendrá banco asesor en un mes 
(Raúl Pozo). 
El Economista: Gas Natural acusa a Colombia de 'instigar a los 
clientes a la violencia': la empresa presenta en la ONU un 
documento para que le devuelvan Electricaribe (Tomás Díaz). Otro 
titular: Repsol arranca el plan para que la paquetería de Amazon se 
recoja en sus gasolineras. Otro titular: OHL gana su mayor obra 
en el metro de Nueva York por 460 millones: rehabilitará la línea 
de Canarsie Tunnel (Javier Mesones). Cinco Días: Entrevista a Rosa María
 Portela, presidenta de Deoleo: ‘Creo tanto en el futuro de Deoleo 
que en diciembre compré una cantidad importante de acciones’. El 
Español: Un papel sin traducir y un fax roto: las negligencias por 
las que Renfe ha perdido la marca AVE (Juan Sanhermelando). 
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: BlackRock apuesta por una fuerte subida de los 
bancos españoles mejor situados (Quesada Vargas). Otro titular: 
CaixaBank aspira en 2018 a una rentabilidad (ROTE) del 11%: su 
presidente Jordi Gual destaca que son un referente en la banca 
digital en España y subraya tanto el compromiso social como su 
apuesta por Portugal con BPI (Jose Luis Marco). Otro titular: La banca
 será irreconocible en cinco años: PwC alerta de que las 
inversiones que se realizan en la actualidad pueden no acertar con 
el futuro del sector (José Hervás). Expansión: Gual: ‘CaixaBank ha 
logrado ser líder en el mercado ibérico’. Otro titular: El 
rescate bancario elevó la deuda de España en una cifra equivalente 
al 4,8% del PIB. 
El Mundo: El BCE exige a Banco Popular un saneamiento 
inmediato de su balance (César Urrutia). Europa Press: González 
(BBVA) asegura que compite por ser 'los Amazon o Netflix de la 
banca'. Bolsamanía: El rescate bancario engorda la deuda española 
en 45.500 millones de euros: el impacto sobre el endeudamiento del
 rescate financiero ha sido de un incremento del 4,2% del PIB en el
 caso español, según los datos recopilados por el Banco de España 
(Óscar Giménez). La Vanguardia: El rescate bancario cuesta el doble 
que en la eurozona: la deuda final suma el 4,2% del PIB español y el 
1,9% en Europa; la cifra de 46.000 millones es la segunda más alta 
(Piergiorgio M. Sandri). 
El Economista: La banca podrá ejecutar la hipoteca si el 
impago supera el 3% del crédito: la nueva ley, más flexible para los
 clientes. Otro titular: Plan exprés de CaixaBank para que BPI eleve
 su eficiencia (Fernando Tadeo e Iván Gutiérrez). Otro titular: El 
impacto fiscal en España de las ayudas a la bnaca triplica al de la UE
 (Lourdes Miyar). Otro titular: La fiebre por las oficinas sigue: 
inversiones de 720 millones (Alba Brualla). El País: Los requisitos
 para ejecutar hipotecas serán más blandos que en la UE: la reforma 
que prepara el Gobierno no permitirá a los bancos denunciar 
hipotecas hasta que el impago llegue al 3% del préstamo frente al 8%
 establecido en Alemania (Antonio Maqueda). 
El Correo: Gestamp hace hoy historia al protagonizar la mayor
 salida a Bolsa de una empresa vasca: se espera colocar 1.000 
millones en títulos y es la gran operación bursátil en lo que va de
 año. Cinco Días: Santander lanza deuda para particulares que ofrece 
hasta el 4,5% anual (Pablo M. Simón). Otro titular: Gestamp 
protagoniza hoy el mayor debut en Bolsa de toda Europa. El 
Confidencial: Saracho pone en la diana a los jefes del ladrillo de 
Banco Popular y a Helena Revoredo (Agustín Marco). Otro titular: 
Capital Group y el misterio de sus 1.900 millones en el capital de 
Abertis (Marcos Lamelas). 
OPINIONES
Editorial en La Razón: 'Un fin de ETA justo y sin impunidad'. 
Otro editorial: 'Siria: investigación a fondo y castigo 
ejemplar'. Editorial en ABC: ‘Derrota e infamia para ETA’. Otro 
editorial: ‘Descontrol en el fútbol no profesional’. Editorial en 
El Mundo: ‘La rebelión autonómica por la inversión esta fuera de 
lugar’. Carlos Cuesta en el mismo diario: ‘Un boquete en las 
pensiones’. Otro editorial: ‘Urge una respuesta coordinada y 
contundente a Asad’. Editorial en La Vanguardia: ‘Dinero barato un 
año más’. Enric Juliana en el mismo diario: ‘Un caramelo 
envenenado: el ‘estilo Rufián’ es un regalo del cielo para el PP en 
la comisión de investigación sobre Interior’. 
Editorial en El País: 'El abrazo ruso de El Asad: el bloqueo de 
Moscú de una resolución de condena en la ONU da carta verde a la 
dictadura siria'. Otro editorial: ‘Regular la eutanasia: las 
fuerzas políticas deben consensuar unaley que permita ayudar a 
morir’. Editorial en El Imparcial: ‘Bajeza parlamentaria: Gabriel 
Rufián ha conseguido lo que quería, convertirse en centro de 
atención’. Luis Maria Ansón en el mismo medio: ‘Insultos en el 
Congreso de los Diputados’. Santiago Niño Becerra en La Carta de la 
Bolsa: ‘Deuda Pública: el Reino de España acabará teniendo problemas 
con su deuda, problemas que pagaremos todos los españoles’. María 
Tejero en El Confidencial: ‘¿Y si Epsaña crece al 3%?’. Juan Carlos 
Barba en el mismo medio: ‘No, Rajoy, el modelo productivo no ha 
cambiado’. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2298

No hay comentarios:
Publicar un comentario