CARTAGENA.- PSOE, Podemos y Ciudadanos instaron este jueves por la 
mañana en la Asamblea Regional a que se cumplan las recomendaciones del 
informe del Grupo del Consejo de Europa de Estados contra la Corrupción 
(GRECO) en el que se hace referencia a la necesidad de reforzar la 
autonomía del Ministerio Fiscal y establecer un código deontológico para
 jueces que los preserve de conflictos de intereses.
La propuesta, que partió del PSOE, no encontró el apoyo del 
PP, que la calificó de "sectaria, torpe" y de estar "mal planteada". 
Según el diputado del PP, Francisco de Jódar, la iniciativa es 
"oportunista" y que de las 15 medidas que se plantean, GRECO asegura que
 11 se han cumplido, mientras que 4 se han cumplido parcialmente. La 
iniciativa de los socialistas aludía al informe GRECO 2016 que invitaba a
 analizar el sistema de selección de los integrantes del Consejo General
 del Poder Judicial.
La socialista Presentación López añadió que para garantizar 
la plena independencia de jueces y magistrados, debería existir la 
mínima apariencia de influencia política en el procedimiento de 
selección de jueces y magistrados.
El pleno de la Asamblea Regional también aprobó por 
unanimidad una iniciativa de Podemos para que el juzgado de San Javier 
mantenga las competencias en violencia contra la mujer. Los 
parlamentarios piden al Gobierno regional que solicite al Ministerio de 
Justicia la puesta en marcha de medidas para mantener las competencias 
sobre violencia contra la mujer en San Javier.
Podemos considera que el trasladar esas competencias a los 
juzgados de Cartagena, conllevaría un "colapso" de los servicios que 
trabajan en coordinación con el juzgado, como el Punto de Encuentro 
Familiar, el Gabinete Psicosocial, los Servicios Sociales, CAVIs y la 
policía local. Para ellos, la comarcalización de los juzgados 
incrementaría, además, el tiempo de los procedimientos civiles y penales
 y perjudicaría a las víctimas que ya están dentro de la jurisdicción de
 San Javier.
Los grupos parlamentarios también votaron por unanimidad una
 moción de Ciudadanos (C's) para impulsar la recuperación del paisaje 
cultural de Monteagudo. En concreto, la formación naranja plantea que se
 elabore un Plan Director a tres años y se ejecute la primera fase del 
mismo este año.
Según expuso el diputado de la formación naranja Juan José 
Molina, se debería elaborar un proyecto para este año con una partida de
 690.000 euros y encomendárselo al Laboratorio de Arqueología y 
Arquitectura de la Ciudad. Reiteró que hay presupuesto para este 
proyecto, debido a las enmiendas parciales introducidas en los 
presupuestos de la Comunidad.
Además de eso, el pleno aprobó una enmienda de Podemos a una
 moción del PP sobre la interconexión de las desaladoras de las cuencas 
del Segura para que se elabore un plan de interconexión de los embalses y
 sistemas de riego de las desaladoras de la Región contando con 
organizaciones agrarias, empresarios del sector y universidades públicas
 y que en dicho plan se incluya también la desaladora de Escombreras.
Los diputados de los grupos parlamentarios también mostraron
 su apoyo a la empresa SAES y pidieron al Gobierno nacional que apoye la
 calidad del empleo de la compañía y se les permita ampliar su capacidad
 de innovación y competitividad en el mercado internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario