ALGECIRAS.- La multinacional danesa Maersk Line se prepara para afrontar la huelga prevista por los estibadores españoles para varias jornadas del mes de marzo. La naviera ya ha informado a sus clientes de la desviación de buques a otros puertos durante todo este mes para evitar problemas con sus barcos y mercancías, a raíz del conflicto laboral que sacude al sector, según adelanta 'El Mundo'.
En su comunicado, el líder mundial del transporte marítimo, hace especial mención al puerto de Algeciras debido a su importancia. La compañía ha confirmado que se han preparado rutas alternativas
 a otros destinos para la recepción de las mercancías que, 
habitualmente, pasaban por la terminal de APM, concesionaria de Maersk 
en el puerto de algecireño. De llevarse a cabo la medida, sería el 
puerto más afectado en el sistema nacional. 
De hecho, la
 preocupación ya es palpable en el entorno portuario y el descenso en el
 número de movimientos se está dejando notar. 
Fuentes del sector han 
confirmado a El Mundo que en estos momentos la media de 
movimientos por día «es de 50», cuando en enero era de 62 y en diciembre
 del pasado ejercicio se llegaron hasta las 64 manos, como se 
lo conoce en el argot. Las mismas fuentes señalan que «si bien febrero 
suele ser un mes bajo habitualmente, es en marzo cuando se inicia el 
ascenso», algo que ahora no está ocurriendo y de mantenerse la crisis 
actual «nos plantaremos en mayo».
Mientras
 tanto, la casi totalidad de los 1.800 estibadores, de los 6.000 que hay
 en España, que trabajan en Algeciras han recibido el respaldo social, 
político y ciudadano durante una concentración de apoyo al sector que se
 desarrolló en la céntrica Plaza Alta algecireña. 
Todos los grupos políticos, incluyendo el PP, que gobierna en la ciudad con mayoría absoluta, han pedido al Gobierno diálogo y consenso para llevar a cabo la liberalización del sector.
El
 portavoz popular y presidente de la Mancomunidad de Municipios del 
Campo de Gibraltar, Luis Ángel Fernández (PP), aseguró que «en esta lucha siempre nos vais a tener a vuestro lado». 
Durante
 su intervención en el escenario habilitado para las intervenciones, 
Fernández apeló a la unidad para «conseguir que nuestro puerto siga 
siendo el primero, y hemos de hacerlo a través del consenso y del 
diálogo».
El delegado del sindicato Coordinador, José 
Antonio Fernández, también pidió al Gobierno de la nación, más 
concretamente al ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, que se siente 
«con la patronal y los sindicatos a una mesa de negociación que actualmente está coja ya que falta el Ejecutivo». 
Asimismo, los estibadores dejaron claro que la sentencia del TJUE «hay que cumplirla»
 pero debe hacerse «mediante el consenso». Todo ello en un escenario 
inundado por el color naranja, el de los chaquetones de los portuarios 
algecireños y con el grito que ya han convertido en lema, e incluso lo 
llevan a los partidos de fútbol del Algeciras C.F.; de «Ni un paso 
atrás».
Mientras tanto, en Madrid, el Gobierno reiteró su
 promesa de ofrecer «un plan de ayudas complementario» si las partes 
llegan a un acuerdo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario